Junts acusa al Gobierno de ignorar la ruptura con su grupo y propone la convocatoria de elecciones generales

El diputado de Junts, Josep Pagès, anticipa que su grupo presentará una enmienda a la totalidad a la Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal y sugiere disolver el Parlamento

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, comparece ante la Comisión de Justicia, en el Congreso de los Diputados, a 14 de noviembre de 2025, en Madrid (España). Marta Fernández - Europa Press

Josep Pagès, diputado de Junts, ha criticado al ministro Félix Bolaños por su aparente negativa a reconocer la fractura política anunciada por su grupo. Pagès ha propuesto que el Gobierno disuelva el Parlamento y organice elecciones generales para renovar la legitimidad democrática.

Durante su intervención en la Comisión de Justicia del Congreso, donde Bolaños presentó la Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal (LECRIM), Pagès ha afirmado que «la ruptura ha tenido lugar» y ha enfatizado la ausencia de una mayoría parlamentaria que respalde al Gobierno. Ha mencionado que los votos de los siete diputados de Junts son cruciales y actualmente no están disponibles para el Ejecutivo.

«Usted, ante un hecho traumático como es esta ruptura con Junts, está de lleno en lo que se llama la fase de negación. Tras el choque, la negación es la primera etapa del duelo, caracterizada por la incredulidad ante la pérdida y una negación de la realidad. Las personas actúan como si la pérdida no hubiera acontecido», declaró el diputado.

Pagès también ha anunciado que su grupo presentará una enmienda a la totalidad a la LECRIM y a otras propuestas del Gobierno. Además, ha subrayado que, según el «artículo 115» de la Constitución, la disolución del Parlamento y la convocatoria de nuevas elecciones son mecanismos ordinarios para restablecer la legitimidad parlamentaria.

«Señor Bolaños, no hay mayoría parlamentaria, no estamos donde estábamos y por lo tanto, no le corresponde al Gobierno imponer el marco político», concluyó Pagès, sugiriendo que la solución más adecuada es devolver la palabra al Parlamento o, en última instancia, al pueblo.

Personalizar cookies