El partido Junts ha expresado su descontento con el presidente Pedro Sánchez por su ‘amnesia’ en relación a los compromisos pactados en Bruselas con los independentistas. Durante su intervención en la comisión de investigación del ‘caso Koldo’ en el Senado, el senador Eduard Pujol ha advertido que ‘ser poco serio no lleva a prisión, pero sí a la debilidad parlamentaria más absoluta’. ‘Tiempo al tiempo’, ha enfatizado.
Pujol ha criticado la falta de seriedad del Gobierno y ha declarado que su partido asiste a la comisión como una fuerza de oposición ante un ejecutivo que no ha cumplido. ‘Hasta aquí hemos llegado’, ha indicado, añadiendo que ‘Junts no regalará más confianza si no hay resultados palpables’. Además, ha acusado al Gobierno de ‘vivir en una burbuja de complacencia’ y de ‘jugar con las palabras’ respecto a la amnistía, ironizando que el Gobierno practica ‘la anestesia, no la amnistía’.
El senador también ha denunciado la falta de progresos en el reconocimiento del catalán en las instituciones europeas y la publicación de las balanzas fiscales. ‘Cumplir los acuerdos no es una opción, es una obligación política y moral’, ha recalcado. Asimismo, ha señalado que ‘el tiempo de los gestos ha terminado’ y que su grupo no permitirá que Cataluña se use como moneda de cambio en la política estatal. ‘No estamos aquí para sostener gobiernos que se olvidan de cumplir lo firmado’, ha sentenciado, destacando que el apoyo de Junts no es infinito y dependerá del ‘cumplimiento efectivo de cada compromiso’.
En cuanto a la amnistía, Sánchez ha defendido la ley aprobada por el Congreso, asegurando que ‘es plenamente constitucional’ y que ‘se aplicará de forma completa’ para normalizar la vida política en Cataluña. Ha vinculado esta medida al ‘proceso de convivencia’ iniciado con los indultos a los líderes del ‘procés’ y ha insistido en que ambas decisiones ‘han contribuido a cerrar heridas, fomentar el diálogo y estabilizar la situación política’ en Cataluña.
Finalmente, Sánchez ha rechazado haber utilizado el término lawfare y ha recordado que fue ‘un senador del PP’ quien lo mencionó en relación con el Tribunal Supremo. Ha explicado que el lawfare implica la judicialización de la política y ha criticado a aquellos que usan los tribunales ‘como arma política’. Por otro lado, Pujol ha acusado al Estado de haber practicado lawfare contra el ‘catalanismo político’, citando el ‘caso Trias’ como ejemplo de manipulación mediática contra una opción política legítima.
