Junts decide unánimemente finalizar su colaboración con el PSOE

Junts, bajo la dirección de Carles Puigdemont, decide unánimemente cesar su colaboración con el PSOE, requiriendo ratificación de la militancia.

Archivo - El presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, en una imagen de archivo.Jasper Jacobs / Europa Press - Archivo

La directiva de Junts, liderada por Carles Puigdemont, ha tomado la decisión unánime de finalizar su alianza con el PSOE, de acuerdo a información proporcionada por fuentes cercanas a Europa Press.

La resolución se adoptó tras una larga deliberación en Perpignan, Francia, que se extendió desde las 10 hasta las 13:15 horas. Esta decisión será sometida a la aprobación de los miembros del partido mediante una consulta interna programada para este miércoles y jueves.

CONSELL NACIONAL

Previamente, Junts convocará un Consell Nacional en Barcelona este martes para tratar este tema. La explicación formal de la decisión se realizará en Perpignan este lunes a partir de las 17 horas.

A pesar de los esfuerzos recientes del PSOE por evitar esta ruptura, no han logrado que el partido de Puigdemont revierta su decisión. Aún está por definirse cómo se materializará esta ruptura en términos prácticos.

Aunque Junts ha descartado la posibilidad de promover una moción de censura contra Pedro Sánchez, desde hace tiempo se considera la opción de una moción de censura instrumental sin Alberto Núñez Feijóo como candidato.

EN AGOSTO

Puigdemont ya había alertado en agosto que el otoño traería cambios si Sánchez no cumplía con los compromisos previamente establecidos. Hace una semana, la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, intensificó la presión al afirmar que era «hora del cambio», indicando que la situación no podía prolongarse más y que si el Gobierno no cambiaba, el cambio debería venir desde su partido.

A pesar de las reacciones provocadas por las declaraciones de Nogueras, el Gobierno intentó minimizar las tensiones asegurando que no se sentían amenazados por Junts y atribuyendo las declaraciones a un juego de palabras.

El Gobierno suele percibir estas presiones de los independentistas como una estrategia para aumentar sus demandas, pero no como un indicio de una ruptura definitiva. Pedro Sánchez, por su parte, ha reiterado su compromiso de cumplir con los acuerdos establecidos al inicio de la legislatura, aunque destacó que no todos dependen exclusivamente del Gobierno.

Uno de los últimos intentos de Sánchez por mantener la relación con Junts fue este viernes, cuando España y Alemania decidieron iniciar un diálogo bilateral sobre la oficialidad del catalán en la Unión Europea.

El presidente del Gobierno también señaló que la decisión de Junts de terminar su relación con el PSOE podría facilitar el avance de PP y Vox. Sin embargo, el descontento en Junts se ha hecho evidente durante meses, ya que sienten que no se han producido cambios significativos en sus demandas, incluyendo la Ley de Amnistía que aún no ha permitido el retorno de Puigdemont a Cataluña.

Además, critican a los socialistas por no avanzar en algunas de sus iniciativas sobre delincuentes reincidentes y la ocupación de viviendas, entre otras cuestiones.

Personalizar cookies