Junts rechaza dos decretos en el Congreso y urge a Sánchez a tomar medidas

La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Miriam Nogueras, durante una reunión con la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.Diego Radamés - Europa Press

Este martes, Junts ha reiterado su advertencia al Gobierno al no convalidar en el Congreso el decreto contra los apagones y el decreto de entregas a cuenta a regiones y municipios. Esta acción de la agrupación catalana es una muestra de su descontento con la dirección del Ejecutivo y una exigencia directa para que el presidente Pedro Sánchez tome cartas en el asunto, ya que consideran insostenible la situación actual de la legislatura.

Los miembros de Junts se han sumado a la negativa de partidos como el PP, Vox y otros aliados de la investidura, como Podemos y BNG, en contra de las políticas energéticas del Gobierno, diseñadas para prevenir incidentes como el apagón del 28 de abril pasado. También se opusieron al decreto para financiar a las comunidades autónomas, aunque este último fue aprobado con el apoyo del PP.

Fuentes de Junts enfatizan que su voto en contra de estas dos legislaciones es una nueva advertencia hacia el Gobierno, debido a los continuos incumplimientos de los compromisos asumidos por Sánchez al principio de la legislatura.

AMNISTÍA Y OFICIALIDAD DEL CATALÁN EN LA UE

Además de su rechazo a estas medidas, los miembros de Junts critican la ausencia de progreso en dos aspectos fundamentales: la oficialidad del catalán dentro de la UE y la implementación de la ley de amnistía.

Las fuentes mencionadas critican a Sánchez por no ejercer suficiente presión a nivel comunitario para lograr el reconocimiento oficial del catalán y exigen que España condicione sus votos en decisiones cruciales de Bruselas a conseguir esa oficialidad.

Asimismo, expresan su frustración por el nivel de aplicación de la Ley de Amnistía y demandan al presidente que tome acción, ya que consideran inaceptable que algunos jueces se nieguen a cumplir una ley aprobada por el Congreso, la cual beneficiaría a su líder, Carles Puigdemont.

Desde Junts diagnostican que el fin del periodo parlamentario resalta nuevamente la fragilidad del Gobierno, al que censuran por no cumplir sus acuerdos previos con Junts y después solicitar apoyos de urgencia en el Congreso como si contaran con una mayoría de la que carecen. Además, recalcan que Sánchez, a pesar de intentar mostrar una imagen de victoria tras su intervención el 9 de julio por el ‘caso Cerdán’, se encuentra en una situación precaria.

Finalmente, subrayan que los escándalos de corrupción siguen afectando al bipartidismo y que el curso político termina con muchas cuestiones estancadas, lo que llevará a Junts a reevaluar su relación con Sánchez en septiembre. A su vez, le instan a que se ‘ponga las pilas’ y advierten que si la legislatura fracasa, será responsabilidad única del Gobierno, ya que ellos han respondido positivamente cuando se cumplen los acuerdos de investidura. ‘Si ellos quieren ahogarse es su problema’, concluyen desde Junts.

Personalizar cookies