Junts solicita al Gobierno esclarecer si se usaron fondos irregulares en operativos antiseparatistas de la Guardia Civil

El empresario Víctor de Aldama llega a declarar como testigo y expresidente del Zamora Club de Fútbol por el ascenso del Andorra ante la juez de Majadahonda, a 18 de junio de 2025, en Madrid (España).Diego Radamés - Europa Press

El grupo parlamentario de Junts per Catalunya ha presentado en el Congreso una serie de interrogantes por escrito al Gobierno, buscando aclarar si se desviaron fondos del fraude de hidrocarburos, presuntamente relacionados con el empresario Víctor de Aldama, para sufragar operaciones secretas de la Guardia Civil, incluyendo posibles acciones contra figuras del separatismo catalán.

Las inquietudes presentadas, a las que Europa Press tuvo acceso, surgen a raíz de reportajes recientes en ‘El Mundo’ y ‘El Món’. Estos informes sugieren que Víctor de Aldama, investigado como un actor principal en un esquema de evasión fiscal valorado en más de 231 millones de euros, habría servido como intermediario aportando recursos, información y contactos a la Unidad Central Especial 2 (UCE-2) del Servicio de Información de la Guardia Civil.

De acuerdo a dichos reportes, Aldama habría sido ‘conseguidor’ para la UCE-2, proporcionando información confidencial de empresas destacadas y estableciendo cooperación con agencias de inteligencia internacionales como la CIA y el FBI de Estados Unidos.

Los documentos internos mencionados destacan que, además de información, este empresario también habría ofrecido ventajas personales y profesionales a integrantes de la institución, como entradas a eventos deportivos, acceso a servicios médicos privados o apoyo logístico en operaciones específicas. Por estas colaboraciones, en 2022, recibió la medalla al Mérito con distintivo blanco del Instituto Armado.

Junts interroga al Gobierno sobre la certeza y existencia de los reportes de la Guardia Civil mencionados por los medios, y si para financiar operaciones encubiertas se han empleado fondos irregulares, incluidos los derivados del fraude de hidrocarburos. Además, cuestiona si estos recursos se destinaron a acciones dirigidas específicamente contra el movimiento independentista catalán, sus líderes y activistas, y si se utilizaron también fondos de procedencia venezolana en este contexto.

Personalizar cookies