Aarón Rivero, secretario general del sindicato de Policía Jupol, expresó su preocupación este jueves por la elección del Gobierno de colaborar con la empresa china Huawei para la gestión de información confidencial relacionada con la policía y asuntos internos, sugiriendo que se deberían considerar las advertencias de la Unión Europea y Estados Unidos, tal como lo ha hecho Alberto Núñez Feijóo, líder del PP.
«Preocupa ya que hay advertencias de la Unión Europea y de Estados Unidos de que es mejor utilizar otro tipo de compañías para almacenar todos los datos que tenemos de las investigaciones, datos de policía, datos de cualquier investigación, vigilancia y datos de los cuerpos policías», afirmó Rivero durante una conferencia de prensa sobre la colaboración con la Fundación ‘Be.AI’ para capacitar en inteligencia artificial a agentes de la Policía y la Guardia Civil.
Rivero enfatizó que es «mejor» atender a las recomendaciones de países «vecinos y amigos» como Estados Unidos o los países de la Unión Europea, en vez de confiar en un país como China, del cual se desconoce «si en un determinado momento puede hacer un uso indebido de los datos». Adicionalmente, criticó al Gobierno de Pedro Sánchez por la falta de claridad en los motivos detrás de esta decisión, señalando que esto podría comprometer la seguridad de los policías: «El gobierno de la transparencia es prácticamente todo lo contrario».
Estas inquietudes también fueron compartidas por Alberto Nuñez Feijóo, presidente del PP, quien describió como una «temeridad» la contratación de Huawei para almacenar información del Ministerio del Interior y policial, solicitando explicaciones al respecto por parte del Ejecutivo.
El Ministerio del Interior, por su parte, aseguró que el acuerdo con Huawei para el almacenamiento de datos policiales no implica riesgos para la seguridad y que la licitación ha sido aprobada de manera independiente.
















