El lehendakari Imanol Pradales iniciará consultas con partidos sobre política, presupuesto y autogobierno

El lehendakari, Imanol Pradales, preside el primer Consejo del Gobierno vasco tras el periodo vacacional, en el Palacio de Miramar, a 28 de agosto de 2025, en San Sebastián, Guipúzcoa, País Vasco (España). El Gobierno Vasco arranca este jueves el nuevo cuArnaitz Rubio - Europa Press

El Lehendakari, Imanol Pradales, organizará encuentros con formaciones políticas vascas para discutir puntos clave de «la agenda vasca» que se tratarán en los próximos meses. Con este fin, ha comunicado a los portavoces parlamentarios un orden del día que se enfoca en tres aspectos fundamentales: el análisis del panorama político en el País Vasco y en España; las proyecciones socioeconómicas y presupuestarias para 2026; y el autogobierno vasco.

En el tema del autogobierno, ha expresado su deseo de «sumar fuerzas» para obtener todas las competencias estipuladas en el Estatuto de Gernika, y les recordará a las agrupaciones políticas «el compromiso compartido» de lograr un nuevo Pacto Estatutario que mejore y amplíe el autogobierno de Euskadi.

Desde el Palacio de Miramar en Donostia, donde recientemente se celebró el primer Consejo de Gobierno del ciclo político actual, Pradales destacó la «estabilidad» de la que goza Euskadi y la forma «más constructiva de hacer política» comparada con el resto del Estado. Afirmó que «es un intangible que debemos seguir cuidando y cultivando cada día» y consideró que los últimos 12 meses han sido prueba de ello.

Asimismo, considera vital continuar profundizando en esta cultura democrática constructiva, una manera de política que busca el consenso y la colaboración a través del diálogo constante.

RONDA DE CONTACTOS

Pradales ha anunciado que convocará una serie de reuniones con los partidos políticos vascos con la intención de «compartir los temas que ocuparán la agenda vasca en los próximos meses», y así «dar continuidad al diálogo» sostenido durante el último año.

ESTABILIDAD

En el ámbito político, su objetivo es «preservar la estabilidad» en Euskadi, enfocándose en el compromiso por la ejemplaridad en la acción política e institucional, manteniendo el diálogo, la colaboración y el acuerdo entre diferentes facciones, según explicó. Además, ha reafirmado su compromiso como Lehendakari de mantener informados a los líderes políticos sobre los principales espacios de diálogo y encuentro abiertos, como el Foro de Seguridad, el Pacto de Salud, las Medidas Urgentes para la Vivienda, o el Plan Industrial de Euskadi.

En cuanto a las proyecciones socioeconómicas, comunicó que las directrices económico-presupuestarias para 2026 fueron compartidas con los grupos este mes de julio, por medio del Consejero de Hacienda y Finanzas, Noël D’Anjou. Destacó que esta base común es crucial dado el contexto de incertidumbre global que afecta la competitividad y la inversión en Euskadi. Su meta es «trasladar la situación de las cuentas públicas y contrastar las prioridades de los grupos políticos para el próximo ejercicio», buscando equilibrar la dotación presupuestaria a los servicios públicos esenciales con el esfuerzo inversor que impulse la economía y genere empleos de calidad.

Además, discutirá las previsiones del impacto en la economía vasca del Acuerdo arancelario entre la Unión Europea y Estados Unidos firmado el 1 de agosto, así como la postura del Gobierno respecto al llamado Salario Mínimo Interprofesional vasco, entre otros temas socioeconómicos.

AUTOGOBIERNO

En relación al Autogobierno, Pradales reiteró que el fin es unir esfuerzos para obtener todas las competencias incluidas en el Estatuto de Gernika, que este 25 de octubre cumplirá 46 años y cuya total aplicación aún está pendiente. También proporcionará a los grupos políticos detalles sobre las propuestas de la agenda bilateral entre Euskadi y el Estado que continúan vigentes desde la última reunión de la Comisión Bilateral del pasado 15 de julio, presidida por el presidente Pedro Sánchez y él mismo.

Finalmente, les recordará a los partidos «el compromiso compartido» de alcanzar un nuevo Pacto Estatutario que amplíe y mejore el autogobierno de Euskadi. «En definitiva, buscamos fortalecer el diálogo y la colaboración con los partidos políticos para proteger la agenda vasca y los intereses de Euskadi ante la inestabilidad e incertidumbre en el Estado y el mundo», concluyó.

Personalizar cookies