Leire Díez, exmiembro del PSOE, será interrogada en el Senado por supuestos favores a empresarios

Archivo - La exmilitante socialista Leire Díez durante una rueda de prensa, en el Hotel Novotel, a 4 de junio de 2025, en Madrid (España).Carlos Luján - Europa Press - Archivo

Este lunes, Leire Díez, exintegrante del PSOE, acudirá ante la comisión del Senado que indaga en el ‘caso Koldo’, tras ser acusada por unos audios donde supuestamente proponía favores a empresarios con procesos judiciales abiertos, a cambio de datos sobre Antonio Balas, teniente coronel de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, y otros individuos.

La comparecencia de Díez, investigada por un tribunal madrileño por posibles delitos de cohecho y tráfico de influencias, está programada para las 11:00 horas del 8 de septiembre, como se detalla en la agenda.

El PP, aprovechando su mayoría absoluta, ha convocado a la exmilitante socialista a la comisión, considerándola una aliada clave del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de Santos Cerdán, ex alto cargo del PSOE, actualmente en prisión preventiva dentro de la misma investigación.

SUPUESTOS TRATOS DE FAVOR A CAMBIO DE INFORMACIÓN SENSIBLE

Leire Díez, previamente vinculada con altos cargos en Enusa, CISTEC Technology y Correos, fue mencionada por primera vez en mayo de 2025 después de que ‘El Confidencial’ revelara audios donde supuestamente ofrecía favores a empresarios a cambio de información comprometedora sobre el coronel de la UCO.

Tras esta revelación, el PP asoció los hechos a una presunta estrategia del PSOE para ‘perseguir’ a la UCO, que investigaba, entre otros, el ‘caso Koldo’. La publicación de un informe de esta unidad en junio de 2025 llevó a la renuncia de Santos Cerdán, señalado por los investigadores de la Guardia Civil como presunto responsable de una red de corrupción relacionada con concesiones de obras públicas.

Un mes más tarde, tras una denuncia de la ASESGC, se iniciaron investigaciones previas contra Díez por cohecho y tráfico de influencias. Díez entregó un ‘pendrive’ al PSOE con información sobre el caso, que luego fue transferido a la Fiscalía General del Estado (FGE), y de ahí a la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que encargó a la UCO analizar el dispositivo para determinar la existencia o no de indicios delictivos.

Personalizar cookies