Llegada de los primeros aviones Hürjet turcos a España programada para 2028 y 2029

La ministra de Defensa, Margarita Robles, comparece en la Comisión de Defensa, en el Senado, a 27 de junio de 2025, en Madrid (España). Fernando Sánchez - Europa Press

En 2028, el Ejército del Aire y del Espacio de España comenzará a recibir los seis primeros aviones Hürjet de fabricación turca, que reemplazarán a los cazas F-5 en la base de Talavera la Real. Según ha informado la ministra de Defensa, Margarita Robles, otros doce aviones se sumarán al arsenal español en 2029.

La firma del acuerdo entre TAI, la empresa turca, y las Fuerzas Armadas españolas tuvo lugar el 14 de mayo, durante la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF). Este acuerdo, liderado por Airbus y otras 14 compañías españolas, contempla la integración de entre 28 y 30 Hürjet, diseñados para el entrenamiento supersónico. Estos aviones formarán a los pilotos en el manejo de aeronaves avanzadas como el Eurofighter o el F-18.

Durante su intervención en la Comisión de Defensa del Senado, Robles explicó que el proyecto incluye una inversión de 1.375 millones de euros para adaptar los aviones a las necesidades españolas y establecer un segmento de entrenamiento en tierra. El programa también incorporará simuladores de vuelo avanzados y sistemas de instrucción digital.

«Con este programa vamos a garantizar que nuestros pilotos de caza y ataque continúen recibiendo el mejor entrenamiento posible», afirmó Robles. La ministra también destacó la importancia del programa en términos de fortalecimiento tecnológico e industrial, y el retorno económico esperado en varias comunidades españolas, con un impacto económico estimado en 2.887 millones de euros y la creación de 792 puestos de trabajo.

La selección del Hürjet ha generado controversia. José Antonio Monago, senador del Partido Popular, criticó la falta de un proceso transparente y competitivo en la elección de esta aeronave, sugiriendo influencias políticas detrás de la decisión. Además, señaló que el proyecto aún está en fases iniciales y que la participación de España es limitada, sugiriendo que «España va a poner poco más que las pegatinas en el fuselaje».

En respuesta, Robles desestimó las críticas como «especulaciones» y reafirmó el compromiso del Ministerio de Defensa con la seguridad y la eficacia de las Fuerzas Armadas.

Personalizar cookies