López comprende las quejas de las CCAA aunque critica que no agradezcan el incremento del 47% en la financiación

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, inaugura el acto de presentación de las iniciativas RedIA y RedIA saludAlejandro Martínez Vélez - Europa Press

Óscar López, ministro de Transformación Digital y la Función Pública, ha expresado su entendimiento frente a los reclamos y ‘lloros’ de los líderes de las Comunidades Autónomas (CCAA), incluidas las dirigidas por el PSOE. Sin embargo, ha criticado que ‘no den las gracias’ por el incremento del 47% en los fondos de financiación autonómica.

‘Escucho mucho ahora rasgarse las vestiduras, quejarse, llorar… No he escuchado a ningún presidente autonómico decir o dar las gracias a este Gobierno porque ha recibido un 47% más que con el anterior, 300.000 millones de euros para financiar la sanidad y la educación; un 32% a los ayuntamientos’, declaró Óscar López en una entrevista en Las Mañanas de RNE, según Europa Press.

En su intervención, el político socialista también ha comparado las situaciones financieras de Cataluña y la Comunidad de Madrid, criticando la falta de debate sobre la corresponsabilidad fiscal en estas regiones. ‘Aquí estamos viendo que Cataluña reclama recaudar más impuestos y lo que no veo es el debate sobre la corresponsabilidad fiscal’, comentó López.

‘Porque resulta que, por poner un solo ejemplo, la Comunidad de Madrid ha recibido más de 40.000 millones de euros más que con el anterior gobierno y se ha dedicado mientras a bajar impuestos a los más ricos o a recortar la sanidad pública mientras le paga más de 5.000 millones de euros a Quirón con más de 1.300 millones de euros de sobrecoste’, sostuvo el ministro.

López también ha defendido la necesidad de discutir sobre financiación y dumping fiscal, especialmente en contextos como el de la Comunidad de Madrid. ‘Discutamos quién recauda más, discutamos que no haya una carrera de ‘dumping fiscal’ en este país, como ha establecido, por ejemplo, la Comunidad de Madrid, para beneficiar a unos pocos’, propuso antes de reiterar su comprensión por las demandas previas a un acuerdo aún no concluido.

Finalmente, el ministro recordó que siempre ha habido acuerdos bilaterales antes de un pacto global en materia de financiación autonómica, refiriéndose al último bajo la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero. ‘Vaya usted a la hemeroteca y encontrará exactamente lo mismo que ahora. No le gustaba a nadie hasta el día antes en que se firmó un acuerdo. Es normal’, concluyó.

Personalizar cookies