Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, ha expresado su oposición a la política migratoria del Gobierno central, calificándola de ‘errática’ y ha declarado que la región no se involucrará en el reparto de menores migrantes provenientes de Canarias.
Al ser interrogado por los medios acerca de la distribución de migrantes, Novillo ha comentado que desde Madrid anticipan ‘lo peor’ del Gobierno central, sugiriendo que las cifras oficiales podrían incrementarse posteriormente, como ha sucedido en el Centro de Atención, Emergencia y Derivación (CAED) de Alcalá de Henares.
Durante la Junta Local de Seguridad de Alcalá, se han manifestado discrepancias entre la Delegación del Gobierno en Madrid y el Ayuntamiento local respecto a la gestión del CAED, centro que fue inaugurado a finales de 2023 y que inicialmente albergaría a unas decenas de migrantes. Con el tiempo, alrededor de 10,000 extranjeros han pasado por sus instalaciones, incluidos los cerca de 1,700 que actualmente residen allí. Novillo ha expresado su desconfianza sobre las cifras relacionadas con el reparto migratorio.
‘Hace 30 meses le dijo a la alcaldesa que apenas iba a ser 200, 300 como mucho, y que iba a ser para unos pocos meses. Hay 1.700 ahí ahora, han pasado casi 10.000. Por tanto, no vamos a participar en ningún reparto falso que quiera hacer este Gobierno, porque lo que busca es la convivencia con una política completamente errática e irresponsable’, ha afirmado Novillo.
DELEGADO PIDE RESPONSABILIDAD
Francisco Martín, delegado del Gobierno, ha criticado el boicot de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular a la reunión sectorial de Infancia y ha exhortado a los políticos a colaborar en la resolución de la crisis migratoria.
‘Necesitamos que los responsables políticos estén del lado de las soluciones y que sean los generadores de los problemas. Tenemos un desafío inmenso’, ha declarado Martín, recordando que el Tribunal Supremo ha exigido atención urgente a algunos de los migrantes llegados a Canarias.
Además, ha enfatizado que el Gobierno central ‘quiere trabajar con las comunidades’, aunque algunas se resisten incluso a asistir a reuniones para discutir información, pero luego solicitan detalles sobre las decisiones gubernamentales.















