Antonio Maíllo, coordinador federal de IU, ha declarado que su organización persistirá en su esfuerzo por formar una candidatura unificada de la izquierda para las próximas elecciones generales, siguiendo lo que dicta el «sentido común». Sin embargo, ha reconocido la existencia de «actitudes de partidos que no lo ponen fácil sino que van en sentido contrario».
En una entrevista con Europa Press, Maíllo ha advertido que aquellos que promuevan el «boicot» deberán justificar su postura, en una alusión indirecta a los ‘morados’. Además, ha reiterado que cualquier división en dos o tres candidaturas a la izquierda del PSOE resultaría en un «castigo», dada la naturaleza del sistema electoral español, impidiendo la reedición del Gobierno de coalición progresista.
Maíllo ha subrayado que IU no descarta presentarse como referente electoral si no se logran acuerdos para un frente amplio. Respecto a la posible integración de Podemos en esta candidatura unitaria, a pesar de su oposición al Gobierno y la ruptura con la coalición Sumar, Maíllo ha indicado que esa pregunta debería dirigirse a Podemos.
Con un «moderado optimismo», Maíllo ha mencionado que en Andalucía, especialmente, se percibe un ambiente propicio para una lista electoral única de la izquierda, aunque ha admitido que hay «evidente una actitud directa de boicot en algunas organizaciones a la acción del Gobierno».
En cuanto a la postura del portavoz de ERC, Gabriel Rufián, sobre un frente común de la izquierda plurinacional, Maíllo ha opinado que aunque las intenciones de unidad son positivas, preferiría que estuvieran respaldadas por las organizaciones políticas para que tengan mayor solidez. Sin embargo, ha limitado la idea a una posición «individual» de Rufián, no como un planteamiento de coalición electoral.
Finalmente, Maíllo ha destacado la importancia de construir con sus aliados en el Congreso una coalición electoral, ya sea bajo el nombre de Sumar u otro en el futuro, siempre respetando los «procedimientos democráticos» y la «elección popular a través de primarias de sus referentes».











