Manifestaciones en múltiples ciudades de España reclaman al Gobierno el embargo total de armas a Israel

Varias personas con banderas de Palestina y pancartas piden el "fin del genocidio", durante una manifestación a favor de Palestina, en la Puerta del Sol, a 9 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESMarta Fernández - Europa Press

Este martes, la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (Rescop) organizó manifestaciones en trece ciudades de España, demandando al Gobierno de Pedro Sánchez que apruebe sin más dilación el embargo integral de armas a Israel, que este sea retroactivo y que se anulen 46 contratos públicos que siguen vigentes con empresas israelíes armamentísticas.

En la Puerta del Sol de Madrid, numerosos ciudadanos mostraron su apoyo a Palestina el mismo día que el Consejo de Ministros validó un decreto que incluye nueve medidas propuestas por el presidente Pedro Sánchez para atajar el genocidio. Durante la manifestación, se vieron ondear banderas palestinas mientras se clamaba por justicia y paz y se recordaba que en Gaza no hay vuelta al cole.

La portavoz de Rescop, Ana Sánchez Mera, expresó que, aunque las medidas propuestas suenan bien, es necesario examinar la letra pequeña. Consideramos que hay que romper todo tipo de relaciones, hay que dejar de vender, de comprar, hay que dejar de permitir el tránsito de barcos con armas y energía por nuestro territorio. Hay que romper los contratos vigentes, todo tipo de relación en espacios bilaterales y multilaterales, declaró a Europa Press, subrayando la urgencia de un embargo completo e integral de manera urgente.

Además, Ana Sánchez Mera confirmó que Rescop continuará con sus movilizaciones, incluidas las competiciones deportivas como La Vuelta y en eventos como el Festival de Cine de San Sebastián, esperando que la presión popular influya en el Gobierno para romper toda complicidad con el genocidio.

BLOQUEO EN LA VUELTA

Durante La Vuelta Ciclista, a su paso por Mos, cerca de un millar de personas interrumpieron el tramo final de la etapa, que se vio acortada en 8 kilómetros debido a las protestas en apoyo al pueblo palestino. La etapa de hoy la ha ganado Palestina.

Fue en el Alto de San Cosme donde la Plataforma Cívica Vigo Pro-Palestina convocó la concentración a partir de las 16.30 horas, criticando que La Vuelta blanquea el genocidio al permitir la participación del equipo Israel Premier Tech. Durante la protesta, que duró cerca de dos horas, los manifestantes bloquearon la carretera formando un tapón humano, siendo posteriormente desalojados por la policía. A pesar de ello, el clamor Cómplices se escuchó con fuerza, junto con críticas a los cuerpos de seguridad. Se desplegaron numerosas banderas palestinas y se exhibieron carteles con mensajes en apoyo a Palestina, mientras que no se reportaron detenciones ese día, según fuentes de la Guardia Civil.

Personalizar cookies