Margarita Robles no descarta enviar tropas de paz a Gaza si es necesario

Margarita Robles no descarta el envío de tropas españolas a Gaza para misiones de paz, destacando la disposición de España a contribuir.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, interviene durante la presentación del libro y exposición fotográfica 'Invencibles - XX Aniversario UME', en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, a 10 de octubre de 2025, en Madrid (España).Alberto Ortega - Europa Press

La titular de Defensa, Margarita Robles, ha dejado abierta la posibilidad este viernes de desplegar efectivos españoles en una misión de paz en la Franja de Gaza, destacando que España siempre ha estado dispuesta a contribuir con personal en operaciones internacionales.

“Si fuera necesario, lo haríamos, porque nunca hemos regateado esfuerzos para enviar a la gente, y así vamos a seguir trabajando”, declaró Robles a los periodistas tras un evento de presentación de un libro y una exposición sobre la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, comentó el jueves que la idea de una fuerza de paz en Gaza “está muy lejos”. “Ni siquiera se está planteando algo así”, añadió, justo antes del inicio del alto el fuego en la región.

QUE EL CESE DEL CONFLICTO SEA DURADERO

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha hablado hoy sobre el acuerdo de paz, que incluye la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos, y ha destacado que está en una etapa “muy inicial” y es crucial asegurar un cese del conflicto que sea perdurable.

Respecto al papel de la Unión Europea en este contexto y la preocupación de que Europa pueda quedar al margen, señaló que será “el que se determine ahora” dado que el proceso de paz apenas comienza. La prioridad de España es que el acuerdo de paz procure “que no haya más muertos” y que los rehenes regresen “cuanto antes”. También subrayó la necesidad de establecer un corredor humanitario para que los residentes de la Franja “puedan comer”, acceder a agua “y sobrevivir en este tiempo tan duro que han tenido que pasar durante el genocidio que han sufrido”.

Concluyó afirmando que se busca una paz duradera, basada en el respeto mutuo y en la convivencia pacífica de las sociedades, cada una respetando a su vecina.

Personalizar cookies