La ministra de Defensa, Margarita Robles, presidió los actos conmemorativos del vigésimo aniversario de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en la Base Área de Torrejón, donde expresó su gratitud hacia la unidad por estar siempre presente en situaciones de adversidad, destacando que “cuando alguien sufre, siempre están ahí”.
Robles elogió a la UME afirmando que “Podemos asegurar que como la UME no hay nada, porque todos ustedes tienen valores, están al lado de los ciudadanos”, y agregó que España cuenta con “el mejor Ejército del mundo”. Subrayó los valores de compromiso, humildad y vocación de servicio que definen a la UME, que ha llevado a cabo cerca de 800 misiones desde su creación en 2005.
“Que las generaciones venideras sepan que servir a España como lo hace la UME es un orgullo”, declaró Robles, remarcando los veinte años de dedicación de la unidad tanto en misiones domésticas como internacionales. Actualmente, la UME celebra también a su patrona, la Virgen del Rosario, y está compuesta por 3,500 militares distribuidos en diferentes unidades y batallones a lo largo de España, con una capacidad de respuesta ante desastres en menos de cuatro horas.
El teniente general, Francisco Javier Marcos Izquierdo, contextualizó la creación de la UME como respuesta a una necesidad social de protección ante catástrofes. “Una unidad donde seguir es mucho más que un compromiso laboral, es una actitud interior que nace de la vocación y en la que la preparación da fruto en cada intervención”, enfatizó el jefe de la unidad.
Desde el ministerio destacan que la UME ha sido la “mejor respuesta” de las Fuerzas Armadas a las demandas de la sociedad. “Es un orgullo contar con unas Fuerzas Armadas tan profesionales. La UME, siempre está ahí, donde se la requiere, dentro y fuera de España. Son ustedes un ejemplo para todos”, concluyó Robles.
Entre los desafíos futuros de la UME se incluyen la consolidación de la Unidad de Drones y la Oficina del Proyecto Atlantis, diseñados para mejorar la eficiencia de la respuesta en emergencias.
HISTORIA Y DESPLIEGUES RELEVANTES
En sus dos décadas, la UME ha sido vital en numerosas crisis, como la pandemia de la Covid-19 y los recientes incendios forestales, ganándose el aprecio de la población. Fue establecida en 2005 y consolidada por el Real Decreto 416/2006, que permitió su expansión nacional.
Durante la ‘Operación Balmis’ contra la Covid-19 en 2020, la UME desplegó recursos de todas sus unidades para colaborar en la crisis sanitaria. Su especialización en emergencias biológicas facilitó su pronta intervención tras el estado de alarma, llevando a cabo desinfecciones en lugares críticos y colaborando en el traslado de pacientes y la gestión de morgues temporales en Madrid.
La UME también tuvo un papel destacado en la respuesta a la dana del 29 de octubre de 2024, con un despliegue de 2,200 efectivos y 600 medios, rescatando a 570 personas en las primeras horas. Además, participó en la ‘Operación Letur’ en Albacete y en la extinción de incendios forestales de este verano, demostrando su capacidad y versatilidad en emergencias.