La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha realizado este jueves una visita al cuartel general del Mando de Operaciones Especiales (MOE) en Alicante. Durante su estancia, ha reconocido la “importante labor” llevada a cabo por el personal de este contingente durante la operación ‘Dana 2024’ en Letur, Albacete, donde lamentablemente perdieron la vida seis individuos. Esta catástrofe natural totalizó 237 víctimas mortales, con 229 de ellas en Valencia.
Un año después del aniversario de este trágico evento, Robles ha entregado 38 condecoraciones a los militares que participaron en la operación y ha rememorado a las víctimas de Letur, tal y como indicó el Ministerio en una nota de prensa.
“Donde hay un militar español, hay una persona que ayuda y que está dispuesta a entregar su vida o atender cualquier situación por complicada y dura que sea, como ocurrió en Letur”, declaró la ministra, destacando que el tributo también se extiende a las víctimas de dicha localidad manchega.
En el acto realizado en el acuartelamiento ‘Alférez Rojas Navarrete’ en Alicante, Robles expresó su “orgullo y agradecimiento” hacia los 38 militares condecorados por su pronta respuesta y dedicación ante la “catástrofe natural más grave de nuestra historia reciente”, que provocó severos daños en Letur. “Cerrar heridas lleva tiempo, pero los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas siempre van a estar ahí, como lo estuvieron desde el primer momento”, aseguró durante la ceremonia.
Asimismo, durante su visita, Robles se reunió con el alcalde de Letur, Sergio Marín, y con la corporación municipal, reafirmando el compromiso continuo de apoyo a Letur y a los valores que representa la bandera española.
El MOE, según el Ministerio de Defensa, mantiene un despliegue activo en siete países y tres continentes, con más de 150 misiones, lo que le convierte en una unidad destacada del Ejército de Tierra. Actualmente, el MOE está presente en Irak en la operación de la Coalición Internacional contra el Daesh, además de participar en misiones de seguridad cooperativa en países como Túnez, Senegal y Mauritania, y contribuir de forma permanente a diversos planes nacionales, de la Unión Europea y a las Fuerzas de Respuesta de la OTAN.
