Margarita Robles rechaza haber obstaculizado la ley de embargo armamentístico y confirma el fin de la colaboración con Israel

Margarita Robles desmiente haber impedido la ley de embargo de armas a Israel y asegura el fin de la cooperación militar.

Archivo - La ministra de Defensa, Margarita Robles, en el Congreso de los Diputados.Alberto Ortega - Europa Press - Archivo

Margarita Robles, ministra de Defensa, ha rechazado las acusaciones de haber presentado “objeciones” frente a la legislación que establece un embargo de armas a Israel, medida que ha sido motivo de descontento en Sumar por su demora. Asimismo, ha declarado terminado cualquier tipo de relación industrial con Tel Aviv en el sector defensivo.

Desde el Gobierno se ha transmitido la intención de presentar la ley en el Consejo de Ministros la próxima semana, explicando que la demora se debe a la “complejidad” de la misma y subrayando la necesidad de hacer las cosas correctamente. Sin embargo, ciertas informaciones apuntan a la gestión del ministerio de Robles como razón del retraso.

Robles ha negado categóricamente haber puesto impedimentos al embargo, un tema que también involucra a los ministerios de Comercio, Hacienda y Exteriores. Recordó que se había iniciado un plan de “desconexión” militar con la industria israelí, asegurando la sustitución de productos sin afectar la capacidad de las Fuerzas Armadas y mencionando una previa “dependencia tecnológica” de productos israelíes.

La ministra ha indicado que se solucionaron “algunos flecos” tecnológicos antes del verano y que el vínculo con Israel “se ha terminado”. “En este momento, a fecha de hoy, ya no hay ningún convenio, ningún contrato ni ninguna relación para las Fuerzas Armadas con el Estado de Israel”, afirmó Robles.

“Tenemos un equipo técnico en la Secretaría de Estado muy potente, se vio, se habló con las empresas y efectivamente llegamos a la conclusión de que no podíamos precisamente, como expresión de esa condena de Israel, continuar con algunas relaciones contractuales, que ya no existen con Israel”, reiteró.

Al hablar de la “desconexión” militar, Robles destacó aspectos como la formación de pilotos y el mantenimiento de cazas, asegurando que ninguna de estas operaciones “depende de ninguna empresa” y mencionando que España utilizará aviones entrenadores Hürjet turcos.

La ministra ha enfatizado que desde Defensa “no tienen ningún inconveniente ni ningún obstáculo” para que el decreto “se apruebe lo antes posible”, aunque no confirmó si la norma será presentada en el Consejo de Ministros del próximo martes. No obstante, indicó que Defensa ya ha completado su parte.

Anteriormente, Robles negó discrepancias dentro del Gobierno respecto a la aprobación del decreto y cuestionó el origen de algunas informaciones. Fuentes del Ministerio de Defensa han subrayado que se trabaja “desde hace meses” en la “desconexión” militar con Israel, siempre con “responsabilidad”. Hace tiempo, se admitieron dificultades para efectuar el embargo.

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha insistido en la necesidad de “rescindir contratos” de manera técnica y jurídica adecuada para evitar “consecuencias y multas”, asegurando que el embargo se impondrá “sin ninguna duda”. Por otro lado, Enrique Santiago, portavoz de IU, ha urgido al Gobierno a aprobar la ley, expresando su incomprensión por la demora y solicitando que las discrepancias entre ministerios se “solucionen”.

Personalizar cookies