María Jesús Montero solicita a Feijóo que se disculpe por el perjuicio del caso Montoro similar a la actitud del PSOE con Cerdán

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús MonteroJuanma Serrano - Europa Press

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha solicitado al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que dé la cara y explique los detalles del serio ‘caso Montoro’ y pida perdón por todo el daño que se ha podido producir, como ha hecho el Partido Socialista con la presunta implicación de su exsecretario de Organización Santos Cerdán en una trama corrupta.

El señor Feijóo ahora no conoce al señor Montoro. Verlo para creerlo, ha comentado irónicamente Montero, que en una intervención en Santander criticó la actitud de los populares después de la imputación del exministro de Hacienda en los gobiernos del PP de José María Aznar y Mariano Rajoy por supuestamente beneficiar a empresas clientes de un bufete de abogados, Equipo Económico (EE), que él había fundado antes de su entrada al Gobierno.

Montero ha enfatizado lo grave del asunto y la falta de explicaciones del Partido Popular. Ha señalado que los únicos representantes del PP que han hablado sobre el caso tratan a los imputados como si fueran figuras del pasado, cuando algunos todavía están activos en el partido o cercanos a este.

En su opinión, no es aceptable que el PP se muestre indignado con el caso de Santos Cerdán y luego actúe de manera tan diferente en este caso. Explicó que en el PSOE, ante un caso de corrupción cercano, dan la cara, explican la situación, buscan depurar responsabilidades, exigen la renuncia de los cargos públicos involucrados y los expulsan del partido, mientras que en el PP ahora dicen no conocer al señor Montoro, o al menos eso parece según el señor Feijóo.

Para Montero, el ‘caso Montoro’ demuestra que la corrupción sistémica siempre ha estado íntimamente ligada al Partido Popular, ya que los altos cargos siempre parecen incorporar la corrupción de la institución para favorecer a unos pocos.

Respecto a la permanencia en Hacienda de uno de los investigados en el ‘caso Montoro’, Montero aclaró que no ocupa un alto cargo y que su posición no fue designada por el Consejo de Ministros, sino que pertenece a una escala funcionarial accesible. Están evaluando los detalles de la imputación y en contacto con él para tomar las decisiones adecuadas.

Finalmente, Montero respondió a quienes sugieren que el ‘caso Montoro’ es una distracción de los casos de corrupción que afectan al PSOE, afirmando que la justicia sigue su propio ritmo y publica sus resoluciones cuando lo considera oportuno. Estos no son procedimientos del Partido Socialista, sino de la justicia, y son los jueces quienes determinan si existen indicios suficientes para proceder con la imputación.

Además, la vicepresidenta ha mencionado que el Gobierno está procesando una ley para regular los lobbies, incluyendo contribuciones de todos los grupos parlamentarios como parte de un paquete más amplio de medidas de regeneración democrática y lucha contra la corrupción presentadas por el presidente Pedro Sánchez, que se desarrollarán en los próximos meses.

Estas declaraciones las realizó en Santander, durante la clausura de un curso sobre desigualdad en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, codirigido por el presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos.

Personalizar cookies