La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, ha declarado que Pedro Sánchez se mofó de una nueva propuesta de financiación local respaldada por ‘parte de todos los grupos políticos’ y ha expresado el ‘cabreo’ de la organización al sentirse ‘abandonados’.
‘Estamos dolidos, cabreados y nos sentimos abandonados de todo signo político. Aprobamos un acuerdo todos los grupos políticos, tanto el PP como el PSOE, Esquerra, Sumar, todos nos pusimos de acuerdo para reclamar un nuevo modelo de financiación local. Yo se lo trasladé a Pedro Sánchez y se rió, literalmente, de ese acuerdo aprobado por parte de todos los grupos políticos’, afirmó García-Pelayo en una entrevista en Onda Cero, según informa Europa Press.
La líder de la FEMP ha señalado que cada vez que el gobierno central legisla, los municipios ‘temblar’ debido a que recaen en ellos las implicaciones financieras, como la tasa de residuos. ‘Ahora estamos cobrando un tasazo a los ciudadanos porque a Sánchez se le ha metido en la cabeza que Europa exige que cobremos esa tasa y eso no es cierto’, comentó antes de sugerir incentivos para quienes reciclan.
Además, alertó sobre el incremento significativo de la tasa de basura y propuso alternativas para evitar afectar económicamente a los ciudadanos. ‘Pedro Sánchez nos ha obligado a crear una tasa, con la cual se está saltando la autonomía local. El Gobierno de España no nos puede obligar a crear una tasa. Esa es la primera barbaridad de toda esta situación que estamos viviendo. La segunda nos hace crear una tasa sin darnos criterios, en base a los que lo tenemos que crear’, criticó.
García-Pelayo reiteró que los ayuntamientos deberían tener la potestad de decidir los pagos por los servicios que ofrecen. En este contexto, mencionó que la mayoría de los municipios españoles proporcionan servicios ‘insuficientes’ por falta de recursos financieros. ‘Necesitamos esa nueva financiación municipal porque queremos prestar unos servicios en condiciones’, enfatizó.
‘España cada vez recibe más turistas, mientras que a los ayuntamientos se nos obliga cada vez a prestar más servicios que exceden de nuestra población natural. Por lo tanto, reclamamos una mejor financiación y para los casos de municipios turísticos una financiación también excepcional’, concluyó.