Marlaska critica al PP por comparar erróneamente el activismo violento con actos pacíficos

Grande-Marlaska acusa al PP de 'banalizar el terrorismo' al equiparar violencia callejera con actos pacíficos.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, inaugura las nuevas instalaciones de la Comisaria Provincial de la Polic a Nacional de ÁlavaCARLOS GONZÁLEZ-EUROPA PRESS

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha criticado al Partido Popular por su enfoque considerado ‘miserable’ al ‘equiparar’ actos de violencia callejera con manifestaciones pacíficas y por promover discusiones en escuelas sobre la ‘actualidad’ de ETA, lo que él considera una ‘banalización del terrorismo’.

En la inauguración de la nueva Comisaría Provincial de la Policía Nacional en Álava, Grande-Marlaska ha homenajeado a las víctimas del terrorismo y a los 188 policías nacionales víctimas de ataques terroristas, recordando que han transcurrido 14 años desde el cese de la violencia por parte de ETA, organización que, según sus palabras, ‘ya no existe’ gracias a ‘una derrota sin paliativos’ fruto del ‘esfuerzo colectivo de la sociedad española y, en gran medida, de nuestras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad’.

El ministro no mencionó directamente al PP, pero sí criticó las actitudes de algunos de sus dirigentes respecto a las movilizaciones pro-Gaza y el taller ‘Pasado y presente del terrorismo de ETA. El Testimonio de los jóvenes’ organizado por la Comunidad de Madrid, acusando esas acciones de ‘LEGITIMACIÓN DEL TERROR’ y de manipular declaraciones públicas para ‘alentar el miedo y la confusión’.

‘Seamos claros, banalizar el terrorismo es una forma despreciable y miserable de legitimación del terror que deber estar fuera de la política democrática aunque solo sea por respeto a una sociedad que hizo frente al terrorismo y que lo venció, demostrando una enorme dignidad’, afirmó Grande-Marlaska.

Además, en referencia a incidentes recientes en Euskadi, el ministro aconsejó precaución en la definición de actos violentos, recordando su experiencia en la Audiencia Nacional donde tuvo que definir actos de ‘kale borroka’ como ‘terrorismo’, y destacó la importancia de no extender esta calificación a actos que, aunque graves, no comparten las mismas características ni finalidades que la ‘kale borroka’.

Personalizar cookies