Un 54,9% de la población española apoya la decisión del presidente Pedro Sánchez de no elevar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB, tal y como solicitaba Estados Unidos durante la última cumbre de la OTAN, optando en cambio por un aumento hasta el 2,1%. Así lo refleja el Barómetro de Opinión de julio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El informe revela que un 29,5% de los encuestados apoya la demanda del presidente estadounidense, Donald Trump, de asignar el 5% del PIB a defensa, lo cual supondría en España una inversión de 300.000 millones de euros. Por otro lado, un 10,7% no se alinea con ninguna de las dos propuestas. Además, el 57,5% de los españoles rechaza acatar la exigencia de Trump, mientras que un 34,7% está a favor.
Opiniones sobre el apoyo partidista a la decisión de Sánchez
El CIS también indagó sobre si los partidos políticos deberían respaldar unánimemente la postura de Sánchez o actuar según su propio criterio frente a la situación geopolítica actual. Un 58,4% prefiere que cada partido actúe según su criterio, mientras un 34,6% cree que deberían apoyar la decisión del presidente.
Adicionalmente, un 72,8% de los encuestados está consciente de que alcanzar el 5% del PIB en defensa significaría un aumento considerable de los impuestos y/o un recorte significativo en los salarios y el gasto social, mientras que un 18,9% desconoce esta consecuencia. El 77,1% considera muy o bastante importante la decisión sobre el gasto en defensa, frente a un 18,1% que lo considera de poca o ninguna importancia.
Preocupación por la situación en Oriente Próximo
El deterioro de las condiciones en Oriente Próximo, especialmente después de los enfrentamientos entre Israel, Estados Unidos e Irán, también fue objeto de estudio. Un 42% de los encuestados se muestra muy preocupado y un 35,1% bastante preocupado. En contraste, un 7,3% y un 5,5% muestran poca o ninguna preocupación, respectivamente.
En relación a los ataques de Israel en la Franja de Gaza, un 30,9% y un 39,2% de los españoles expresan una gran o considerable preocupación, respectivamente. Solo un 7,2% y un 5,5% están poco o nada preocupados por esta situación.
