Carlos Mazón, presidente de la Generalitat en funciones, se puso en contacto el jueves 30 de octubre con Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, para expresarle su deseo de dimitir. Esta fue la primera vez que Mazón expresó verbalmente su intención de dejar el cargo desde la dana del 29 de octubre de 2024, de acuerdo con fuentes de la dirección nacional del PP.
La comunicación se produjo solo un día después de que Mazón fuera objeto de duras críticas durante el funeral de Estado por las 229 víctimas de la catástrofe, evento presidido por los Reyes en Valencia. Durante el acto, el presidente fue abucheado y recibió insultos como «asesino», «cobarde» y «rata». Feijóo, presente en el funeral, recibió la noticia directamente de Mazón al día siguiente.
Tras este episodio, Mazón se encontró en una situación insostenible, lo que le llevó a comunicar a Feijóo su decisión de dejar el cargo. Las negociaciones se intensificaron y el lunes siguiente, Mazón anunció oficialmente su renuncia en el Palau de la Generalitat, tras haber mantenido conversaciones previas con su líder político.
Además, aunque Mazón había anunciado un período de «reflexión» tras las críticas, la decisión de Feijóo de no considerarlo como candidato en las próximas elecciones ya estaba tomada. «Feijóo tenía claro que no iba a ser el candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat», indicaron fuentes del partido.
Finalmente, en cuanto al aforamiento de Mazón como diputado, desde ‘Génova’ afirman que es una «decisión personal» que respetan, enfatizando que el presidente de la Generalitat no tiene imputaciones pendientes. Las críticas al discurso de dimisión de Mazón por parte de la oposición y los familiares de las víctimas también fueron reconocidas como un desafío complejo por parte del equipo de Feijóo.
