Mazón destaca que el 87% de los desechos de la dana han sido gestionados con el cierre del centro en Picassent

El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que, con el cierre del centro de transferencia de Picassent (Valencia), "el 87% de los residuos de la dana ya son historia".GVA

Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, ha comunicado que con la clausura del centro de transferencia de Picassent en Valencia, ‘el 87% de los residuos de la dana ya son historia’.

Este logro se enmarca dentro de un ‘Plan de Choque de Gestión de Residuos’ que la administración valenciana ha implementado, con una inversión de 179 millones de euros, como recordó el líder del Consell.

Cierre de Vertederos Provisionales

Mazón informó que ‘Clausuramos hoy el segundo de los tres vertederos provisionales que se habilitaron’, y anticipó que para finales de verano, con el cierre del vertedero de Quart-Manises, se completará el plan al 100%.

En cuanto a las tareas de reconstrucción, Mazón resaltó la dificultad en la gestión de deshechos, mencionando que ‘nunca ninguna administración en España había hecho frente, por sí misma, con medios propios y en tan poco tiempo, a un contingente de deshechos como el que hemos gestionado’.

Desde el Consell se ha informado que se han retirado más de 800.000 toneladas de enseres y vehículos, y gestionado 50.000 m3 de lodos desde octubre.

En el centro de Picassent se procesaron más de 331.000 toneladas de residuos, con un gasto de 60 millones de euros. Esta cantidad representa aproximadamente un tercio de lo que produce anualmente la Comunitat Valenciana en basura y residuos de todo tipo.

Asimismo, destacó el éxito en la recuperación de materiales, donde ‘esta planta ha conseguido separar y recuperar más de un 55% de los enseres tratados’, lo que resultó en la recuperación de 130.000 toneladas métricas de tierra y otros subproductos.

Se mencionó también el uso de materiales reciclados en proyectos actuales, como la utilización de 5.000 toneladas de tierra en La Llosa para preparar una zona deportiva.

Finalmente, Mazón adelantó futuras iniciativas para mejorar la gestión de residuos y reconoció el esfuerzo de más de 300 personas y 40 empresas que participaron en el Plan de Choque, subrayando que ‘Las autoridades europeas nos han felicitado y quedaron asombrados cuando vieron sobre el terreno cómo hemos gestionado los residuos’.

Personalizar cookies