Este jueves, los miembros de Més per Mallorca se reunirán en asamblea vespertina para decidir si el diputado Vicenç Vidal abandona el grupo de Sumar en el Congreso para unirse al Grupo Mixto. Esta posible salida marcaría la segunda renuncia en la agrupación esta semana, siguiendo a la diputada Águeda Micó (Més Compromís).
La posible deserción representaría un nuevo revés para Sumar, ya que su representación disminuiría a 25 diputados desde los 31 iniciales, especialmente después de la separación de Podemos a finales de 2023.
La decisión se tomará tras consultar a las bases del partido en una sesión programada para las 19.00 horas. La asamblea determinará si Vidal se une al Mixto, en protesta por la falta de acción del presidente Pedro Sánchez ante el caso de presunta corrupción del ex alto cargo del PSOE Santos Cerdán, relacionado con la trama Koldo.
En una junta previa, Més per Mallorca ya había planteado la idea de dejar Sumar, y se ha convocado esta asamblea para debatir y tomar una decisión final de manera abierta. Aunque internamente existe una tendencia mayoritaria a favor de que Vidal se cambie al Mixto, el partido aclara que sus razones difieren de las de Més Compromís, aunque comparten ciertas convicciones políticas y sensibilidades.
Adicionalmente, el partido ya ha decidido que Vidal no seguirá en el grupo plurinacional, decisión que será sometida a otra asamblea el 5 de julio para su ratificación.
ANTE LA INACCIÓN DEL GOBIERNO, LA PROPUESTA ES SALIR DE SUMAR
Més per Mallorca propuso la ruptura tras rechazar su solicitud de dejar el Gobierno. Sostienen que la corrupción es un tema delicado en Baleares y no pueden permanecer en un grupo que apoya a un gobierno con miembros del PSOE implicados en casos de corrupción.
«El tiempo se agotó», declaran respecto a la respuesta de Sánchez al caso Cerdán. Además, enfatizan en su autonomía para decidir sobre el futuro de Vidal en el Congreso, recordando que aunque formaron una coalición con Sumar, fueron ellos quienes lideraron en las islas. Resaltan además que Podemos ya no forma parte de Sumar y se ha unido al Mixto.
A pesar de ciertas mejoras en la operatividad de Sumar en el Congreso, persisten disfunciones que causan malestar en Més per Mallorca, así como la falta de progreso en la agenda política balear.
OTRA INCÓGNITA ES LA CHUNTA
Sumar también enfrenta la posible baja de la Chunta aragonesista, cuyo diputado Jorge Pueyo ha destacado la importancia de que el presidente acepte medidas anticorrupción antes del 9 de julio. En caso contrario, podrían solicitar la salida de Sumar del gobierno, lo que podría llevar a una ruptura.
La dirección de Sumar reconoce que la salida de Més Compromís podría provocar un efecto dominó entre sus socios territoriales, aunque confían en persuadirlos para mantener la unidad prometiendo más visibilidad y autonomía.