El Ministerio de Defensa ha otorgado la Gran Cruz al Mérito Militar con distintivo azul al general Aroldo Lázaro, anteriormente al mando de la Fuerza Provisional de Naciones Unidas para Líbano (FINUL). La ceremonia se celebró este lunes, reconociendo su destacada gestión durante un periodo de elevada tensión debido a los conflictos entre el Ejército de Israel y Hezbolá. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha declarado que ‘El general es la mejor representación de lo que es un militar español’.
Tras ceder su posición en la FINUL al general italiano Diodato Abagnara en junio, Lázaro ha expresado su ‘gran emoción’ y ‘profundo agradecimiento’. Resalta que comandar unos 10,000 ‘cascos azules’ de 48 países bajo la bandera de la ONU ha sido tanto un reto monumental como un honor, reflejando el compromiso de España con la paz y estabilidad en Líbano.
Lázaro ha elogiado el significativo rol de los cerca de 650 militares españoles en Líbano y ha alabado la ‘extrema dignidad y fortaleza’ del pueblo libanés, describiendo a la nación como ‘rica’ y ‘compleja’ en lo social y político. Como líder de la FINUL, Lázaro fue un enlace clave, manteniendo un contacto constante con las partes involucradas y con la comunidad internacional, desempeñando un papel crucial en el establecimiento de una tregua actualmente en vigor.
ESPERANZA PARA LÍBANO
Lázaro ve una nueva etapa para la zona y cree en la posibilidad de alcanzar soluciones duraderas mediante la diplomacia. Ha expresado ‘cierta esperanza’ para el futuro de Líbano.
Durante el evento, frente a altos cargos como el JEMAD, la directora del CNI y la secretaria de Estado de Defensa, Robles ha resaltado que la condecoración a Lázaro es ‘más que merecida y justificada’, y ha celebrado que su liderazgo ha mantenido ‘muy alto el pabellón español’ en circunstancias complejas. ‘Creemos firmemente en las misiones de paz, en la ONU y en el papel del Ejército español’, concluyó.
El JEMAD también ha agradecido el ‘enorme esfuerzo’ de Lázaro, subrayando su influencia mediadora en el proceso de paz. El Consejo de Ministros aprobó la condecoración el 1 de julio, reconociendo su habilidad para adaptarse a las necesidades de la FINUL y facilitar el diálogo y la estabilidad en la región.
