El Ministerio de Exteriores informa a las familias de los 21 españoles que regresan hoy de la Flotilla

El Ministerio de Exteriores contacta con las familias de los 21 españoles repatriados desde Tel Aviv que llegan hoy a Madrid.

Decenas de personas durante una concentración en apoyo a la Global Sumud Flotilla, en la Plaza del Ayuntamiento, a 2 de octubre de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). La concentración se produce tras ser interceptada por Israel la Global SumJorge Gil - Europa Press

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación se ha puesto en contacto con los familiares de los ciudadanos que están siendo repatriados desde Tel Aviv y que llegarán este domingo a Madrid, proporcionándoles detalles sobre el vuelo, según informa fuentes del ministerio a Europa Press.

Desde que comenzó la situación, se han habilitado líneas telefónicas para que las familias de los retenidos puedan obtener información y estas seguirán activas hasta la liberación de todos. Los números disponibles son el +34 91 000 1249 y el de emergencias consulares en Tel Aviv +972(0)505772641.

Por otra parte, Jaume Asens, eurodiputado de los Comuns y abogado de la Flotilla, ha indicado en una entrevista para el Canal 24 Horas de RTVE que la lista de las 21 personas que llegarán a Madrid todavía no está cerrada, y ha expresado su descontento con la comunicación con los consulados. “Las familias están angustiadas, se han enterado por la televisión. Hubiera sido preferible que se comunicaran primero con las familias antes de que la noticia trascendiera a los medios”, declaró Asens.

Entre los repatriados se encuentran el concejal de ERC en Barcelona, Jordi Coronas, y la exalcaldesa Ada Colau. Asens también mencionó que los repatriados son aquellos que han aceptado una “deportación voluntaria”, mientras que los que no firmaron serán detenidos hasta un máximo de tres días, esperando la audiencia judicial que confirmará su deportación forzosa.

Respecto a los otros 28 detenidos que siguen en Israel, tres están en huelga de hambre. A pesar de estar incomunicados, se ha confirmado que su estado es estable y no se han reportado heridos. “Aún no sabemos si ha habido excesos de fuerza, pero en general, el trato ha sido adecuado”, concluyó Asens.

Personalizar cookies