El Ministerio de Hacienda ha informado el miércoles que ha notificado al Gobierno de Andalucía mediante una carta que para el año 2026 dispondrá de 29.253 millones de euros en entregas a cuenta del sistema de financiación, representando un aumento del 6,5% en comparación con el año anterior.
Asimismo, ha comunicado una previsión de liquidación para el año 2024, que asciende a 1.558 millones de euros y se calcula con dos años de antelación.
La suma total de transferencias del Estado a la comunidad autónoma andaluza alcanzará los 30.587 millones de euros en 2026, lo cual establece, según el Gobierno, “un nuevo récord que supera en un 7,4% los recursos del ejercicio actual”.
Desde el Gobierno se ha destacado que estas cifras constituyen “las mayores entregas a cuenta de su historia” para Andalucía, y se han descrito como una “estimación prudente con los datos disponibles en la actualidad”, de acuerdo con un comunicado de la Administración del Estado.
“Se trata de una cifra histórica que muestra la buena marcha de la economía española y el compromiso del Gobierno para garantizar a las Comunidades Autónomas los recursos necesarios para prestar servicios públicos de calidad a los ciudadanos”, indicó la Administración del Estado respecto a esta notificación de las previsiones financieras.
El Ministerio de Hacienda, dirigido por la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, señaló que el propósito de “el envío de estas misivas” es proporcionar “certidumbre presupuestaria a las administraciones autonómicas”, facilitando la planificación de sus presupuestos para 2026.
Adicionalmente, el Gobierno ha recordado la aprobación de un Real Decreto-ley en diciembre de 2024 que aumentó los recursos para las comunidades, aunque fue inicialmente rechazado por el Partido Popular. No obstante, se aprobó nuevamente en junio y se ratificó en el Congreso el 22 de julio.
Asimismo, se ha mencionado que Andalucía recibirá otros 1.230 millones de euros el 31 de julio, correspondientes a la liquidación definitiva de 2023, sumando un total de 3.085 millones de euros transferidos en dos días al Gobierno andaluz.
El Estado enfatiza que estas transferencias aseguran la calidad de los servicios públicos ofrecidos por las comunidades y benefician a la mayoría social del país, manteniendo las entregas a cuenta incluso durante la severa pandemia de coronavirus, y asumiendo las liquidaciones negativas resultantes de la caída de la recaudación.