El Ministerio del Interior ha asegurado que el acuerdo con la compañía china Huawei para el almacenaje de información policial, criticado recientemente por Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP, no representa peligro alguno para la seguridad. Además, han destacado que dicha adjudicación ha sido verificada de manera autónoma.
Fuentes del Ministerio, en respuesta a las preocupaciones expresadas por Feijóo, quien calificó el contrato de «verdadera temeridad», han afirmado que la gestión de datos mediante sistemas de Huawei sigue las normativas de seguridad nacionales, aprobadas por entidades certificadoras independientes.
CONTRATOS QUE TAMBIÉN SE HICIERON CON GOBIERNOS ANTERIORES
Expertos familiarizados con el contrato han puntualizado que esta licitación, valorada en 12,3 millones de euros, se limita al soporte de datos en servidores locales, garantizando la confidencialidad frente a accesos externos.
Asimismo, han recordado que contratos similares ya se habían establecido bajo administraciones previas, incluyendo la gestión de Pedro Sánchez y retrocediendo hasta hace una década.
En una declaración a Cuatro, recogida por Europa Press, Feijóo cuestionó la elección de Huawei, una empresa que según él, enfrenta vetos de aliados de España en la OTAN y sanciones de la UE por intentos de soborno. Feijóo también insinuó posibles conexiones inapropiadas involucrando a exfuncionarios y lobbies relacionados con el PSOE y planteó dudas sobre el papel de José Luis Rodríguez Zapatero.
Feijóo ha solicitado que los ministros del Interior y de Defensa, Fernando Grande-Marlaska y Margarita Robles, comparezcan en el Congreso para esclarecer estos asuntos. Por otro lado, un portavoz de la Embajada china en España expresó su disconformidad frente a una carta de políticos estadounidenses que sugiere revisar los acuerdos de EEUU con España debido a este contrato con Huawei.