La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, ha declarado ante el Congreso que no hay evidencias de campañas de desinformación por parte del Partido Comunista de China en España. Además, ha reafirmado la seguridad en la adquisición de tecnología de Huawei, descartando cualquier riesgo de espionaje o amenaza a la seguridad.
‘En el Gobierno de España no existe constancia de que el Partido Comunista de China esté participando en una campaña de desinformación’, afirmó Calvo, respondiendo a las preocupaciones del PP en una sesión de la Comisión Mixta de Seguridad Nacional.
El debate se intensificó con acusaciones del PP sobre una posible red de espionaje china influenciando sectores clave en España, mencionando conexiones con figuras políticas como José Luis Rodríguez Zapatero y otros. A esto, se suma la controversia sobre la instalación de cámaras chinas en zonas críticas y la gestión de datos por Huawei en el sistema Sitel.
ESCUCHAS DE SITEL BLINDADAS
Calvo sostuvo que el contrato con Huawei no implica un trato directo sino a través de proveedores autorizados que aseguran la integridad del almacenamiento de las escuchas. ‘No existe ningún riesgo de seguridad, ni de espionaje, ni de violación de soberanía tecnológica, ni jurídica, ni de injerencia extranjera, ni de custodia de pruebas’, enfatizó la secretaria de Estado, garantizando la seguridad bajo la supervisión del Centro Criptológico Nacional y la custodia por parte de la Policía y la Guardia Civil desde 2011.
ACTIVIDADES ORDINARIAS DE EMPRESAS CHINAS
Además, Calvo defendió la operación de empresas chinas en España, calificándolas de actividades normales y acordes a las directrices de la Unión Europea, sin implicaciones de desinformación. En un llamado a la confianza, instó al PP a confiar en las fuerzas de seguridad del Estado más allá de las políticas gubernamentales.