El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha confirmado este miércoles en el Congreso que se están tomando medidas para implementar los ‘factores de corrección para el adelanto de jubilación’ para policías nacionales y guardias civiles, tal como lo han solicitado repetidamente las organizaciones sindicales.
‘La profesión de riesgo, como tal, no existe en nuestro ordenamiento jurídico; lo que sí existe es que aquellas profesiones que tienen mayor penosidad tienen unos complementos específicos y la Policía Nacional y Guardia Civil ya lo tienen’, explicó Marlaska en respuesta a una interpelación urgente de Vox.
Marlaska recordó que desde 2018 los agentes disfrutan de una mejora salarial del 40% y mencionó un real decreto reciente que busca ‘reconocer a distintos colectivos esa situación de factores de corrección de adelanto de la jubilación’.
‘Y en eso estamos trabajando ya, en un equipo para poder actuar en la forma necesaria y debida con Policía Nacional y Guardia Civil’, añadió el ministro, refiriéndose a los esfuerzos por adelantar la edad de jubilación a nivel de otras policías autonómicas y locales.
Nueva protesta de policías frente a Interior
Paralelamente a la intervención de Marlaska, un grupo numeroso de policías y guardias civiles, convocados por Jupol y Jucil, se concentraron frente al Ministerio del Interior exigiendo la dimisión del ministro.
Expresaron su preocupación por ‘el fin de la escalada de violencia contra los agentes y el abandono institucional’, denunciando ‘la falta de medios, la desprotección jurídica y la ausencia total de reacción política’.
‘Nuestra principal exigencia es el reconocimiento de la profesión de riesgo, una medida de justicia que debe acompañarse de la restitución del principio de autoridad con un endurecimiento de las penas’, demandaron los representantes de Jupol y Jucil.
