El Ministerio del Interior reporta 124 arrestos por comercio ilegal de citas migratorias y responde a Sumar sobre medidas adicionales

El Ministerio del Interior captura 124 individuos por la venta ilegal de citas de extranjería, destacando que no se necesitan más medidas.

Archivo - Entrada a la comisaría de la Policía Nacional en Ronda (Málaga)POLICÍA NACIONAL - Archivo

El Ministerio del Interior ha informado sobre las acciones realizadas por la Policía Nacional, que han culminado con el arresto de 124 personas implicadas en la comercialización ilegal de citas para trámites de extranjería. Desde el departamento liderado por Fernando Grande-Marlaska, se enfatiza la eficiencia de estas operaciones, indicando que no ven necesario implementar más medidas preventivas al respecto.

En un documento dirigido al Parlamento, al cual Europa Press tuvo acceso, se menciona la preocupación de Sumar, aliado en el gobierno de Pedro Sánchez, por las prácticas ilícitas de acumulación y venta de citas. El Ministerio ha subrayado las intervenciones de la Comisaría General de Extranjería y Fronteras que han permitido sancionar a los individuos o grupos criminales involucrados.

OPERACIONES EN CÁCERES Y VALENCIA

Las acciones mencionadas se han materializado en la detención de 124 personas en el marco de operativos en Cáceres y Valencia, que han desarticulado varias redes criminales dedicadas a esta actividad delictiva. “Por tanto, sobre esta materia la Policía Nacional está actuando de oficio de manera eficaz, sin que se considere necesario establecer otros mecanismos distintos de los que ya se están aplicando”, añadió el Ministerio en su comunicación a Sumar.

Además, se han implementado otras medidas como el uso de certificado digital o el sistema de video-identificación para asegurar la autenticidad de la identidad de quienes solicitan las citas, garantizando así la legitimidad del proceso.

El Ministerio también ha resaltado el trabajo de la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales (UCRIF) contra las organizaciones criminales, y la implementación de sistemas alternativos para la solicitud de citas, como teléfono, e-mail o mediante ONG, reforzando y optimizando las unidades de extranjería. La coordinación entre la Comisaría General de Extranjería y Fronteras con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, así como con la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, ha sido clave en este proceso.

Personalizar cookies