Ministro Carlos Cuerpo propone un embargo sin precedentes a Israel y exige no ignorar el conflicto en Gaza

Carlos Cuerpo insta al Congreso a apoyar un embargo total a Israel, enfatizando la no indiferencia ante la situación en Gaza.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 7 de octubre de 2025, en Madrid (España). Ricardo Rubio - Europa Press

En una reciente sesión en el Congreso, el Ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha solicitado apoyo para un decreto-ley que establece un “embargo total” a Israel, prohibiendo el paso de combustibles militares y vetando la importación y promoción de productos de los asentamientos israelíes en territorios ocupados; aunque se mantiene la posibilidad de autorizar ciertas operaciones por “interés general”.

“No vamos a mirar a otro lado”, declaró el ministro durante el debate de convalidación del decreto, que se postergó hasta el miércoles para no coincidir con el aniversario de los ataques de Hamás. La posición de Podemos es crucial, ya que su abstención podría facilitar la aprobación del decreto, mientras que su rechazo podría llevar a un empate en la votación.

Carlos Cuerpo describió la medida como un “paso contundente y pionero a nivel internacional” y afirmó que España actúa en “coherencia con la defensa de la paz y los derechos humanos” en Gaza. Además, recordó las víctimas de Hamás y exigió la “inmediata e incondicional liberación” de los rehenes y el “fin del genocidio”. El decreto “cristaliza en norma con rango legal” el embargo, asegurando que ningún material controlado fabricado en España o en Israel sea comercializado entre estos países.

Enrique Santiago, portavoz de IU y diputado de Sumar, apoyó la convalidación del decreto, tachándola de “ley antigenocidio” y criticó la permisividad occidental con los crímenes de Israel. Por su parte, Cayetana Álvarez de Toledo del PP y Alberto Asarta de Vox criticaron la mención del término “genocidio” y la cláusula de exclusión del decreto.

Ione Belarra de Podemos criticó la medida como “insuficiente” y acusó al gobierno de aprobar un “embargo fake”. Mientras, otros partidos como PNV y Bildu mostraron su apoyo, pero Compromís y BNG lo consideraron insuficiente, abogando por una ruptura total con Israel.

Personalizar cookies