Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, ha reaccionado ante las críticas de Emiliano García Page, presidente de Castilla-La Mancha, sobre el acuerdo de financiación, destacando que los conceptos de multilateralidad y singularidad ‘conviven’. Así lo ha declarado durante una conferencia de prensa en el Palau de la Generalitat, luego de la comisión bilateral entre el Gobierno y la Generalitat para definir el nuevo modelo financiero especial para Cataluña.
‘Respeto a las opiniones de los presidentes y presidentas de las comunidades autónomas, vuelvo a repetir que estas decisiones que tienen que ver con la financiación, la multilateralidad y la singularidad conviven’, enfatizó Torres.
Torres manifestó su desacuerdo con Page, subrayando que el Gobierno apoya el estado de las autonomías y explicó: ‘Tener más autonomía no significa tener menos Estado, sino que el Estado somos todos, es el Gobierno de España y el más pequeño de los ayuntamientos de nuestro país’.
AVANCES EN AUTOGOBIERNO
El ministro criticó a aquellos líderes autonómicos que desaprueban el trato con la Generalitat para ampliar su autogobierno, mientras solicitan más fondos al Estado y al mismo tiempo ‘rebajan los impuestos a las grandes fortunas’.
‘Eso también es financiación autonómica. También lo es. Cuando hay comunidades que en su voluntad renuncian a tener más ingresos, lógicamente tienen que hacerse cargo de lo que están decidiendo’, señaló Torres.
Desde su perspectiva canaria, Torres reconoció la existencia de singularidades y lamentó que durante el mandato de Mariano Rajoy no se actualizara el modelo de financiación autonómica, a pesar de contar con mayoría absoluta.
Concluyó afirmando que el Gobierno está dispuesto a avanzar en el autogobierno de las comunidades que así lo deseen, pero enfatizó que se trabaja ‘con quienes lo quieran tener’, haciendo una alusión indirecta a la Comunidad de Madrid.
