Mónica García empleará medidas legales para acceder a datos de cribado de cáncer

Mónica García asegura que utilizará todas las medidas legales para obtener datos de cribado de cáncer de mama de las CCAA.

La ministra de Sanidad, Mónica García, atiende a los medios en el Centro de Atención Primaria CAP Maragall, a 3 de noviembre de 2025, en Barcelona, Catalunya (España)David Zorrakino - Europa Press

La titular de Sanidad, Mónica García, ha declarado este lunes que recurrirá a “todas las medidas legales” y administrativas necesarias para recabar los datos de cribado de cáncer de mama de las comunidades autónomas y ponerlos a disposición de los ciudadanos.

En una rueda de prensa en Barcelona, García ha señalado que “los datos no son del señor Moreno Bonilla, no son de la señora Ayuso, no son del señor Mañueco, son de los ciudadanos y ciudadanas”, refiriéndose a varios líderes autonómicos del PP.

La ministra ha subrayado que, incluso sin colaboración voluntaria, las autonomías dirigidas por el PP tendrán que entregar los datos, recalcando que la legalidad vigente no permite que estos permanezcan en manos de las consejerías.

“Si los gobiernos del Partido Popular son incapaces de dar los datos, algo tienen que ocultar. El resto de comunidades no tienen ningún problema en trasladar los datos”, comentó.

FISCAL GENERAL DEL ESTADO

Interrogada acerca de las recientes declaraciones del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha mencionado que el Gobierno ha mantenido desde el inicio su confianza en la inocencia del fiscal, y ha hecho referencia a “las múltiples pruebas de periodistas que han declarado que tenían la información mucho antes que el fiscal general”.

La ministra también ha comentado sobre un intento de implicar al fiscal en un caso de fraude fiscal relacionado con un allegado de la señora Ayuso, pero afirmó que todos los indicios apuntan a la inocencia del fiscal.

HUELGA DE TÉCNICOS SANITARIOS

Respecto a la huelga de Técnicos Superiores Sanitarios, convocada este lunes frente al Ministerio de Sanidad por el Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (Sietess), García ha reconocido la validez de “algunas de sus reivindicaciones” relacionadas con la mejora de la formación a través de un grado superior.

Ha asegurado que el gobierno está comprometido con el apoyo a estos profesionales para que sus avances se consoliden, mencionando también otras medidas justas que pueden ser implementadas aunque no dependan exclusivamente del Ministerio.

VISITA A BARCELONA

En su visita a Barcelona, la ministra se mostró interesada en varios proyectos de investigación y en herramientas de inteligencia artificial para la transcripción de voz en atención primaria, destacadas por la Consellera de Salud de la Generalitat, Olga Pané.

García ha observado que aunque la digitalización ha afectado la relación médico-paciente y enfermera-paciente, estos problemas pueden ser resueltos mediante el uso de inteligencia artificial.

Personalizar cookies