Mónica García insta a reconocer las violaciones de derechos como ‘Genocidio’ en la Asamblea General de la ONU

Mónica García subraya la necesidad de actuar firmemente ante violaciones de derechos humanos y reconoce discrepancias en respuestas internacionales.

La ministra de Sanidad, Mónica García, en la sesión plenaria de la 4ª Reunión de Alto Nivel sobre la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles y la promoción de la salud mental y el bienestar, en la Asamblea General de Naciones Unidas.MINISTERIO DE SANIDAD

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha expresado el jueves la necesidad de “llamar a las cosas por su nombre” en relación a los eventos en Gaza, solicitando a la comunidad internacional que responda con decisión ante cualquier infracción de los derechos humanos.

“Genocidio, con todas sus letras, es importante nombrarlo”, enfatizó mientras participaba en el 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York. García ha criticado la disparidad en la respuesta internacional, mencionando como “incomprensible” la diferencia entre la reacción a la agresión rusa y la lentitud ante las acciones de Israel.

Durante su intervención en la 4ª Reunión de Alto Nivel sobre prevención y control de enfermedades no transmisibles, así como la promoción de la salud mental y el bienestar, la ministra subrayó que la protección de la salud y la dignidad humana están intrínsecamente ligadas a la condena de los crímenes que comprometen a comunidades enteras.

“Hoy más que nunca debemos reafirmar nuestro compromiso con la cooperación internacional y con un multilateralismo eficaz, capaz de proteger los derechos humanos y garantizar la salud y la dignidad de todas las personas”, destacó García.

Además, resaltó el papel predominante de las enfermedades no transmisibles como causantes de muerte y dependencia, y la importancia de las políticas que refuercen la Atención Primaria y aborden los factores sociales y comerciales de la salud. Presentó los progresos de España en áreas como la salud mental, la prevención del suicidio y la lucha contra el consumo de tabaco y alcohol en jóvenes, además de su exitoso modelo de trasplantes.

“España apoya la Declaración que será aprobada en esta reunión por considerar que reafirma los compromisos con la Agenda 2030, la cobertura sanitaria universal y la integración de la salud mental en todas las políticas”, concluyó la ministra.

Personalizar cookies