Mònica Sales, portavoz de Junts en el Parlament, ha expresado su crítica hacia Salvador Illa, presidente de la Generalitat, acusándolo de “utilizar los extremos” para progresar en la legislatura actual. Según Sales, Illa se encuentra en una posición de dependencia respecto a los Comuns, influenciados notablemente por su reducida representación parlamentaria de solo seis diputados, quienes según ella, “marcan la línea política de nuestro país”, tal y como declaró en una entrevista para ‘Nació Digital’ que Europa Press recogió el sábado.
Sales también ha comentado que Illa depende del apoyo de PP y Vox para rechazar diversas iniciativas de Junts a nivel nacional. Además, criticó la gestión de los socialistas en lugares donde gobiernan por la falta de presupuestos y calificó como “una gran irresponsabilidad” los anuncios significativos, como el de vivienda durante el debate de política general, sin contar con estos.
EL ROL DE PUIGDEMONT
La portavoz ha reafirmado la importancia de Carles Puigdemont, líder exiliado de Junts, mencionando que su papel es esencial y está integrado en las rutinas diarias del grupo, a pesar de los obstáculos que su exilio supone, deseado por muchos. Sales ha descartado cualquier debate sobre un posible cambio de candidato, afirmando que considerarlo sería “hacer el juego a la represión” y agregó que no cederán ante aquellos que esperan ver a Puigdemont marginado o mantenido en el exilio.
PREOCUPACIÓN POR ALIANÇA
En relación al crecimiento de Aliança Catalana, Sales ha explicado que Junts ya lleva años tratando temas como la inmigración, la multirreincidencia y las ocupaciones, rechazando las sugerencias de que están modificando su enfoque debido a las encuestas. “Hay un relato muy interesado por explicar cada día que Junts está muy preocupado por Aliança. Dejadnos hacer nuestra política”, subrayó. Sobre la política de medios públicos, Sales reiteró la oposición de Junts a la “uniformización de esa identidad que ha habido siempre, y de la idiosincrasia que ha formado parte siempre” de los medios públicos catalanes.














