Montero no puede confirmar encuentro entre Zapatero y Puigdemont por falta de ‘información de retorno’

María Jesús Montero admite no tener 'información de retorno' sobre una posible reunión entre Zapatero y Puigdemont.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, atiende a los medios en Córdoba.MADERO CUBERO/EUROPA PRESS

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha declarado que no puede confirmar la realización de una reunión entre el exmandatario José Luis Rodríguez Zapatero y Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat, debido a la ausencia de ‘información de retorno’. Montero ha realizado estas declaraciones en Córdoba, antes de su visita a la Planta Asfáltica para la reparación de la A-4, respondiendo a las preguntas de los periodistas sobre el supuesto encuentro con Puigdemont, señalando que no puede ‘certificar si se produjo y dónde’, ni emitir una valoración al respecto.

Durante su intervención, Montero ha destacado la complejidad de las negociaciones presupuestarias con todos los grupos parlamentarios, no solo con Junts. Ha enfatizado en la importancia de un ‘diálogo fluido permanente’ con todas las fuerzas políticas y ha remarcado que el objetivo del Gobierno es sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado de 2026. ‘Trabajar, trabajar y trabajar’ es su lema para lograr unas cuentas públicas que mejoren los servicios públicos y apoyen al sector productivo, contribuyendo así al crecimiento del país, ha explicado.

Montero también ha reivindicado los logros de la política económica española, mencionando un aumento en las previsiones de crecimiento para este año, apoyadas por organismos internacionales. Además, ha subrayado el compromiso del Gobierno con la creación de empleo, destacando la generación de medio millón de nuevos empleos anuales desde la presidencia de Pedro Sánchez.

OFICIALIDAD DEL CATALÁN EN LA UNIÓN EUROPEA

Respecto a la iniciativa del Gobierno para reconocer el catalán y otras lenguas cooficiales en la UE, Montero ha comentado que aunque la tarea es compleja y requiere unanimidad, hay una mayoría favorable y el Gobierno está decidido a lograr su objetivo. ‘Es bueno que se pueda utilizar como lengua cooficial el catalán’ en la UE, concluyó la ministra.

Personalizar cookies