Montero sostiene que el Gobierno ha alcanzado el límite legal con el decreto de embargo a Israel, criticado por Podemos

Montero defiende el decreto de embargo de armas a Israel, mientras Podemos lo califica de insuficiente y 'fake'.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, interviene durante una sesión de control en el Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 24 de septiembre de 2025, en Madrid (España). Jesús Hellín - Europa Press

María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, ha defendido la actuación del Gobierno en su posición contra Israel, destacando que se ha «ha agotado todo su margen legal disponible» mediante el decreto de embargo de armas. Esta medida, sin embargo, es considerada por Podemos como «la nada».

Martina Velarde, diputada de Podemos, en una interpelación urgente a Montero durante la sesión de control, ha criticado el decreto aprobado recientemente por el Gobierno que prohíbe la venta y compra de materiales de defensa y tecnologías de doble uso a Israel, alegando que simplemente formaliza prácticas preexistentes. Además, ha señalado deficiencias como la ausencia de restricciones en el tránsito de armas por bases militares y la falta de cancelación de contratos armamentísticos existentes.

«Este embargo que ustedes dicen es un embargo ‘fake’ (…) Palestina necesita que aprobemos un embargo total y real de armas, no un queso ‘gruyere’ por el que se cuele la complicidad de este Gobierno con los genocidas», declaró Velarde, expresando su descontento con la medida.

MONTERO DENUNCIA LA ‘IRRESPONSABILIDAD’ DE PODEMOS

En respuesta, Montero ha criticado la postura de Podemos y ha enfatizado que no participarán en disputas sobre quién defiende más los derechos humanos. «Intentar desde la izquierda establecer una competición para minimizar las actuaciones de otros grupos políticos, de verdad que lo considero una importante irresponsabilidad», respondió la vicepresidenta, quien también ha mencionado que las acciones del Gobierno serán supervisadas desde el Parlamento. Además, Montero ha instado a Podemos a presentar sus enmiendas una vez que el decreto se tramite como proyecto de ley.

Personalizar cookies