Morant solicita un acuerdo nacional para la universidad y revertir la financiación extraordinaria en la educación pública

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant.Juanma Serrano - Europa Press

La titular de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant (PSOE), ha propuesto un acuerdo nacional para la universidad y ha requerido a las comunidades autónomas que revertir la financiación extraordinaria y de más que están obteniendo del gobierno central en la educación pública para asegurar una financiación adecuada.

Este anuncio fue hecho por la ministra en la apertura del curso ‘Empleabilidad y emprendimiento’ en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, evento organizado por la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE).

Morant ha destacado que las comunidades autónomas actualmente disponen de un 50% más de financiación que antes del gobierno de Pedro Sánchez, especificando que se han transferido 300.000 millones de euros más comparado con el gobierno anterior (PP).

Por lo tanto, ha defendido que esta financiación extraordinaria que el Gobierno de España está enviando a las CCAA debe reflejarse en una mejor financiación de la universidad pública.

La ministra ha comentado que la preferencia de los estudiantes por la universidad pública se mantiene, y que el rechazo de la universidad pública al talento no se debe al mérito o la excelencia del estudiante, sino a la falta de matrícula y de oferta en las universidades.

Yo haré todo lo posible para intentar garantizar que exista esta oferta frente a la demanda y, por tanto, que volvamos a un sistema justo, ha afirmado Morant.

Además, ha expresado su preocupación por la idea de asumir profesiones que se puedan pagar y ha mencionado la necesidad de reaccionar para evitar un retroceso en el sistema de oportunidades que representa la universidad en España. No se puede nadie quedar sin una carrera porque no se la pueda pagar, ha reiterado.

Asimismo, ha valorado la importancia de la libertad para elegir una carrera profesional, asegurando que el talento estudiantil sea aprovechado adecuadamente en el país.

La movilización de recursos a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia ha cambiado totalmente el panorama de la empleabilidad y de los estudiantes que, anteriormente, no encontraban salida en nuestro país debido a la falta de oportunidades.

Cuando los jóvenes dejan de creer en el mérito, dejan de creer en la democracia. Y este es un riesgo que no podemos permitirnos como sociedad, ha concluido Morant, apuntando que no existe mérito si no hay igualdad de oportunidades.

La ministra también ha subrayado que la formación en las universidades es un elemento crucial para el conocimiento científico, la investigación y su transferencia a la sociedad en forma de innovación, insistiendo en la necesidad de fondos públicos de apoyo a la innovación para no depender únicamente de iniciativas privadas.

Finalmente, Morant cree que es un momento oportuno para realizar un diagnóstico con el objetivo de avanzar y construir un futuro mejor.

Personalizar cookies