Morant solicita responsabilidades a Mazón por su ausencia en momentos clave

Archivo - La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana MorantJorge Gil - Europa Press - Archivo

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general del PSPV, Diana Morant, ha vuelto a exigir ‘responsabilidades’ y la renuncia del ‘president’ de la Generalitat, Carlos Mazón, al cumplirse 10 meses de la dana. Criticó que el líder del Consell se ‘esconda’ detrás de los ‘muros gruesos’ del Palau, un hecho que describió como ‘anomalía democrática’. ‘No podemos vivir con un ‘president’ ausente que se esconde de su pueblo’.

En una visita a las obras de emergencia en el río Magro en l’Alcúdia (Valencia), Morant se refirió a una manifestación programada para esta tarde en València, donde diversas organizaciones sociales y sindicales demandarán la dimisión de Mazón por su manejo de la catástrofe. ‘Observaremos una vez más cómo se manifiesta la voz del pueblo valenciano en rechazo al ‘president’ de la Generalitat’, enfatizó.

La ministra destacó que ‘el 80 por ciento de los valencianos piensa que Mazón ya debería haber dejado su cargo’ y denunció la ‘anomalía democrática de tener aún a un ‘president’ de la Generalitat que debe esconderse dentro de los muros gruesos del Palau’. ‘No hemos visto al señor Mazón en las calles este verano. Comparen su agenda antes del 29 de octubre y después. No puede salir a la calle. Y hoy, 29 de agosto, no tiene agenda’, criticó.

Además, Morant lamentó que el ‘president’ de la Generalitat no brinde ‘ningún tipo de solución’ y siga siendo ‘un peso muerto’ para la Comunitat, mientras culpa a otros en lugar de asumir responsabilidades. ‘Y hasta se está deslizando que se prepara una cuarta remodelación de gobierno’, señaló, pidiendo al Consell: ‘Que no nos vendan motos. Mazón no ha estado a la altura y lo sabe todo el mundo, porque, en el peor momento para los valencianos, quien tiene la competencia en la emergencia está en El Ventorro’.

Al abordar la gestión de la crisis, Morant aseguró que continuará ‘defendiendo a los científicos, a las agencias como la Aemet o la propia Confederación Hidrográfica del Júcar, porque el papel de la ciencia es avisar’. ‘Y si estábamos avisando a los ciudadanos, ¿cómo no iba a estar avisado Mazón y su Consell?’, cuestionó, recalcando que los fallos vinieron de quienes actualmente lideran la Generalitat Valenciana.

Personalizar cookies