Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha criticado a los grupos de izquierdas por transformar el Parlamento en una ‘batalla campal’ empleando el ‘dolor ajeno’. Esto se refiere a la práctica de invitar a familias y grupos afectados a los plenos para que presencien cómo se discuten sus problemas, desde cuestiones de salud hasta educativas y laborales. Durante el Pleno de este jueves, se produjeron episodios de tensión con familias que reclamaban un servicio de atención telefónica para cuidados paliativos pediátricos disponible 24/7.
Al responder a José Ignacio García, portavoz de Adelante Andalucía, quien cuestionó sobre las políticas públicas en universidad y Formación Profesional, Moreno ha retado a la oposición a ‘confrontar ideas’ sin caer en ‘polarizaciones y batallas campales sesión tras sesión’. ‘El grupo del PP es el mayoritario, por tanto, tenemos más cupo para traer invitados. ¿Qué le parece a usted que traigamos todas las semanas aquí la mayoría de invitados a hacerle interpelaciones al Partido Socialista sobre los notables incumplimientos que hay sobre Andalucía? ¿Qué le parecería a usted que se persiguiera a diputados como usted por parte de personas que se traen?’, argumentó Moreno.
Moreno ha reafirmado el ‘legítimo derecho a reclamar’ pero ha continuado cuestionando a García sobre cómo se sentiría ‘si fuera a hacer una rueda de prensa, un canutazo con los medios de comunicación, y los propios medios le dijeran que no pueden hacer su trabajo’. Enfatizó que el PP actúa con ‘sentido común’ y no usa ‘ni el dolor ajeno ni el malestar de las personas para intentar hacer política’. Además, aclaró que ‘no decide sobre el Parlamento’ y comparó la situación con el Congreso y el Senado, donde ‘los invitados no van por los cauces donde están los diputados y los senadores’.
En cuanto al tema que originó el debate, García ha denunciado que la Junta no ha creado suficientes plazas en la educación pública, lo que ha favorecido el crecimiento de la oferta privada ‘como setas’ y permitiendo que ‘unos listos se forren’ mientras ‘los andaluces, a pagar’. Específicamente en la FP, recordó que cerca del 20% de los estudiantes que desean ingresar a la pública no consiguen plaza en su primera opción, mientras que las plazas en la privada han aumentado un 100% frente al 23% en la pública, llevando a las familias a ‘pedir préstamos para estudiar FP’.
