Movimiento Sumar se compromete a construir una alianza de partidos duradera y con “vocación de permanencia” que vaya más allá de lo electoral, proyectándose como un “sujeto común de la izquierda alternativa que acuerde posiciones políticas comunes y en el que cada partido conserve su identidad.
Según la organización, esta alianza debería cristalizar en una candidatura unitaria para sustentar el Gobierno de coalición en las elecciones de 2027, reflejando así el origen de Sumar.
En este sentido, propone a sus aliados mantener una relación continua y cohesiva que sirva de referencia única “en cada lugar y nivel institucional (estatal, autonómico y local), evitando la competencia electoral en el espacio a la izquierda del PSOE.
En comunidades y municipios, apuesta por la representación conjunta, pero asegura la cooperación desde los “procesos territoriales más asentados y con más hegemonía en el territorio, en lo que se interpreta como un guiño a partidos regionales como Más Madrid, Chunta Aragonesista o Compromís, entre otros.
Estas directrices fueron aprobadas durante la conferencia política de Movimiento Sumar, liderada por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, este sábado en Madrid, como parte del mandato de la segunda asamblea de la agrupación que busca renovar la candidatura establecida en las últimas elecciones generales.
Lara Hernández, coordinadora general de Movimiento Sumar, y Ernest Urtasun, portavoz de la formación, han delineado esta hoja de ruta al inicio, para defender un espacio de colaboración entre fuerzas “aglutinador”, “común” y “estable” que refuerce a la izquierda alternativa.
Hernández ha explicado que esta alianza debe trascender lo electoral y anticiparse a los comicios generales de 2027, ya que la unidad es clave para organizar la “esperanza” que limite el avance de las derechas, apoyándose en un movimiento político y civil que unifique a la izquierda más allá del PSOE. Urtasun ha afirmado que representan a la izquierda que aspira a mantener el Gobierno, en contraste con aquellos que se resignan al “fatalismo” de un posible gobierno de PP y Vox.
A pesar de los intentos de acercamiento a Podemos tras la separación a finales de 2023, las posibilidades de reconciliación con Sumar parecen lejanas, pues los ‘morados’ ya han declarado que solo se unirán a alianzas electorales sin la presencia de Sumar, a quienes han calificado de fracaso.
De cara al próximo ciclo electoral, Sumar ha establecido alianzas con IU en Andalucía y Castilla y León, donde se celebrarán elecciones en 2026, aunque no forman parte de la coalición Unidas por Extremadura, reafirmada por IU, Podemos y Alianza Verde.











