Antonio Trevín Lombán, quien fuera presidente del Principado de Asturias y destacado miembro del socialismo en esta región, ha muerto a la edad de 69 años en su casa de Llanes, tras batallar varios meses contra una enfermedad.
Durante su carrera política, Trevín desempeñó varias funciones importantes, incluyendo la de delegado del Gobierno en Asturias, diputado tanto en la Junta General del Principado como en el Congreso de los Diputados, y también ocupó cargos de alcalde y concejal en Llanes.
Desde su afiliación al PSOE en 1982, lideró el Gobierno de Asturias de 1993 a 1995, reemplazando a Juan Luis Rodríguez-Vigil, y fue delegado del Gobierno en la comunidad entre 2004 y 2011.
PÉSAMES POR LA MUERTE DE ANTONIO TREVÍN
Adrián Barbón, actual presidente del Principado, ha manifestado su pesar a través de X, destacando que la trayectoria de Trevín está «va ligada a la misma historia de Asturias». Barbón también ha ordenado que se realicen «todos los honores que le corresponden en su calidad de Presidente, decretando tres días de luto oficial en Asturias y que todas las banderas en los exteriores de los edificios públicos ondeen a media asta».
La Federación Socialista Asturiana ha comunicado su duelo, describiendo a Trevín como «una figura decisiva en el avance y la modernización de Asturias». En un comunicado, la FSA-PSOE ha subrayado: «Para la FSA-PSOE, Antonio Trevín es un ejemplo de compromiso político, de trabajo duro y de impulso de políticas progresistas orientadas a la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos y ciudadanas y al avance y desarrollo de su municipio, Llanes, y de su comunidad, Asturias».
«Hoy los y las socialistas de Asturias lloramos la pérdida de uno de los nuestros, de un socialista comprometido, de una persona con profundos valores de justicia, solidaridad e igualdad, de alguien que trabajó durante toda su vida con tenacidad, seriedad y sentido de servicio público», ha declarado Luis Ramón Fernández Huerga, secretario de Organización de la FSA-PSOE.
Nacido en Avilés el 27 de febrero de 1956, Trevín fue maestro en Hontoria y Purón, en Llanes, y ejerció la docencia alrededor de 1980. Con una formación en Historia y miembro del PSOE desde 1982, fue parte del grupo de educadores conocidos como el «clan de los maestros», asociados a los movimientos de renovación pedagógica y con un creciente compromiso político.