El líder de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc), Román Rodríguez, ha calificado de positivo, aunque con falta de concreciones y de contundencia el reciente Plan Estatal de Lucha contra la corrupción presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Critica que no se aborde el fin de los aforamientos ni la prohibición de las puertas giratorias.
Si el Gobierno realmente desea concluir su mandato con éxito, debería implementar acciones decisivas que resulten en una clara mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, especialmente en áreas como empleo, vivienda, servicios públicos y cuidado de personas, según señala Rodríguez.
Medidas Anticorrupción y Sociales Urgentes
El dirigente insiste en que no es suficiente con ofrecer disculpas por los casos de corrupción; es esencial depurar todas las responsabilidades, caiga quien caiga y fortalecer los mecanismos de control para prevenir la corrupción, agilizar las investigaciones y endurecer las sanciones a los corruptos.
Considera crucial tomar medidas concretas para eliminar los aforamientos, como se hizo en Canarias con la renovación de su Estatuto en 2018, y para establecer normativas estrictas que eviten el escándalo de las puertas giratorias, vistas como beneficios diferidos que vinculan el paso de las instituciones a los consejos de administración de empresas previamente relacionadas.
Rodríguez también enfatiza la importancia de avanzar en políticas sociales, especialmente en lo relativo al acceso a vivienda asequible. Propone medidas tanto a corto como a largo plazo para facilitar la adquisición de viviendas dignas a precios razonables para aquellos que actualmente no pueden acceder a ellas o que ven sus ingresos severamente limitados por alquileres elevados, lo que les empobrece significativamente.
En el ámbito laboral, insta al Gobierno a implementar la ley de las 37,5 horas semanales y continuar con la mejora gradual del salario mínimo. Además, sugiere que se prepare para responder a los desafíos sociales, legales, económicos y fiscales que presenta la robotización y la expansión de la Inteligencia Artificial en el mercado laboral.
Respecto a las pensiones públicas, Rodríguez reclama su actualización anual y que se blinden frente a cualquier intento por parte de sectores conservadores de poner en duda su viabilidad futura.
Finaliza afirmando que completar la legislatura debería implicar más que resistir a la oposición y los errores internos; requiere demostrar que se puede seguir gobernando eficazmente para mejorar la vida de la mayoría, particularmente de los más vulnerables, como los desempleados, los trabajadores con salarios bajos, las personas afectadas por la crisis habitacional y las mujeres víctimas de violencia de género.















