NC-BC critica el nuevo boicot del PP hacia la distribución de menores migrantes y cuestiona la postura de Clavijo

Archivo - El portavoz del Grupo de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Luis CamposNC-BC - Archivo

Este jueves, Luis Campos, representante de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), ha expresado su descontento frente a lo que ha denominado el nuevo boicot del Partido Popular (PP) respecto a la asignación equitativa de menores migrantes.

Campos ha declarado que Canarias no debe ser dirigida por aquellos que rechazan soluciones y destruyen acuerdos fundamentales, señalando en un comunicado mientras interrogaba al presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, hasta cuándo va a seguir eludiendo la responsabilidad cómplice de su aliado, el PP canario de Manuel Domínguez.

El portavoz ha remarcado que tan solo un día después de que el PP nacional endureciera su política migratoria proponiendo deportaciones inmediatas para delincuentes, el boicot de este jueves representa un ataque directo a Canarias.

Campos ha enfatizado que esta obstrucción es una muestra clara de la discrepancia entre las prioridades del PP y las del ejecutivo canario que, aunque defiende la solidaridad entre territorios, continúa sin romper con los que sabotean las soluciones propuestas. Ha añadido que la desprotección del archipiélago es agravada por la complicidad del gobierno de Clavijo.

Campos ha continuado cuestionando a Clavijo sobre cuándo dejará de ignorar la situación, preguntando cuándo priorizará los intereses del pueblo canario sobre los acuerdos políticos. Desde NC-BC, se ha urgido al presidente canario a reconsiderar su alianza con el PP, destacando que no es posible gobernar con quienes niegan y rompen consensos esenciales.

Finalmente, Campos ha resaltado que no se puede permitir que las islas carguen solas con una responsabilidad que pertenece a todo el Estado, haciendo referencia a la advertencia al gobierno estatal de Pedro Sánchez de ser sancionado por no cumplir con una sentencia del Tribunal Supremo sobre la acogida de 1.200 jóvenes que han pedido asilo.

Personalizar cookies