Nevenka Fernández, pionera en denunciar acoso político, protagoniza evento en el Congreso sobre violencia de género

Nevenka Fernández discutirá sobre violencia de género en un evento del Congreso, destacando su histórica denuncia.

Archivo - Nevenka FernándezEDICIONES B - Archivo

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Congreso ha organizado un coloquio este martes, 25 de noviembre, que contará con la participación de Nevenka Fernández, primera mujer en denunciar el acoso sexual en la esfera política, y una magistrada experta en violencia de género.

Nevenka Fernández se hizo conocida en 2001, cuando siendo concejala del PP en Ponferrada (León), acusó de acoso sexual, laboral y psicológico al entonces alcalde Ismael Álvarez, resultado en su condena en 2002 a nueve meses de prisión, una multa y una indemnización de 12.000 euros. A pesar de no recibir apoyo social inicialmente, este caso marcó un precedente al ser el primer político español condenado por acoso.

El impacto del caso ha inspirado la creación de diversas obras literarias y audiovisuales como ‘Hay algo que no es cómo me dicen. El caso Nevenka Fernández contra la realidad’ de Juan José Millás y ‘El poder de la verdad’, escrito por la propia Nevenka en 2023. Además, se han producido películas y series, incluyendo ‘Soy Nevenka’ de Icíar Bollaín y un documental titulado ‘Nevenka: Especial 8M’.

En el evento, que se realizará en el Salón de Pasos Perdidos de la Cámara Baja, intervendrán también la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y otras diputadas que realizarán un acto simbólico en honor a las víctimas de violencia machista.

Este encuentro reafirma el compromiso del Congreso con la lucha contra la violencia de género, destacando en cada sesión plenaria el recuerdo a las mujeres asesinadas a través de un minuto de silencio.

Personalizar cookies