Nevenka Fernández, pionera en denuncias de acoso político, invitada al Congreso el día contra la violencia de género

Nevenka Fernández dialogará sobre violencia de género en el Congreso el 25 de noviembre, marcando el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Nevenka FernándezEDICIONES B

El Congreso de los Diputados organiza un evento significativo para el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que contará con la participación de Nevenka Fernández, conocida por ser la primera en denunciar el acoso sexual en la política española. La charla incluirá también a una jueza experta en violencia de género, según fuentes parlamentarias citadas por Europa Press.

El relato de Nevenka Fernández se hizo público en 2001 cuando, ocupando el cargo de concejala de Hacienda en Ponferrada (León), acusó de acoso sexual, laboral y psicológico a Ismael Álvarez, alcalde de la localidad y miembro del mismo partido. A pesar de la falta de apoyo social inicial, su caso culminó con la condena de Álvarez en 2002, quien recibió una sentencia de nueve meses de prisión, además de una multa y una indemnización de 12.000 euros para Fernández, marcando un precedente en la política española.

La historia de Nevenka ha inspirado múltiples formas de narrativa, desde libros hasta una película y series documentales. Juan José Millás escribió ‘Hay algo que no es cómo me dicen. El caso Nevenka Fernández contra la realidad’ en 2013, y la propia Fernández publicó ‘El poder de la verdad’ este año. Además, Icíar Bollaín dirigió la película ‘Soy Nevenka’ y se ha producido una serie titulada ‘Nevenka’ y un documental ‘Nevenka: Especial 8M’.

El coloquio virtual con la jueza Cira García, previsto para el 25 de noviembre en el Salón de Pasos Perdidos del Congreso, contará con la intervención de la presidenta del Congreso, Francina Armengol. Al finalizar, las diputadas podrán homenajear a las víctimas de violencia machista con una ceremonia simbólica en la Puerta de los Leones.

Como muestra de compromiso constante, el Congreso guarda un minuto de silencio en cada sesión plenaria en memoria de las mujeres víctimas de violencia machista.

Personalizar cookies