La nueva estructura del Govern de Marga Prohens se oficializa con la jura de cargos

Imagen del Govern después de la toma de posesión de los nuevos consellersISAAC BUJ-EUROPA PRESS

Este sábado se ha llevado a cabo la ceremonia de juramento y toma de posesión de los nuevos consellers del Govern de Marga Prohens, tras una reestructuración que incluye cambios en tres consellerias y la creación de una nueva. El evento tuvo lugar en el patio del Consolat de Mar.

El procedimiento inició con la lectura de un fragmento del decreto 7/2025, de 11 de julio, firmado por la presidenta de las Baleares, que modifica el decreto 8/2023. Esta modificación establece la nueva composición y estructura administrativa de la comunidad autónoma.

Los consellers que han asumido sus funciones son Antònia Maria Estarellas, como vicepresidente segunda y consellera de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local; Alejandro Sáenz de San Pedro, en el área de Empresa, Autónomos y Energía; Sandra Fernández, al frente de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia, y Cati Cabrer, como consellera de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social.

Al cierre del acto, Marga Prohens, presidenta del Govern, expresó que la ceremonia es «fruto de la remodelación del Govern» que había anunciado previamente. Prohens subrayó la importancia de las recientes legislaciones y los presupuestos que «permiten destinar más recursos que nunca a los servicios públicos de las Islas» y enfatizó que, pese a los logros, «queda mucho, muchísimo, por hacer, que queda mucho por mejorar y muchos retos que afrontar, sin miedo y con valentía política», pues para el Govern «nunca este Govern se permitirá caer en la autocomplacencia».

Prohens agradeció a todos los consellers, especialmente a los nuevos, por su «valentía, compromiso y capacidad de diálogo» y destacó las responsabilidades específicas y encomiendas de cada uno de ellos, desde reforzar el municipalismo hasta potenciar el diálogo social como mecanismo para transformar el modelo productivo de las Baleares.

Finalmente, Prohens reiteró que esta remodelación busca «reforzar algunas políticas clave y afrontar con mayor determinación los grandes retos de futuro» y que con estos cambios, «reforzamos la apuesta por el municipalismo, por los autónomos, por el acento social y por el diálogo social para la transformación del modelo de las Baleares».

Personalizar cookies