Este viernes, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicará su Barómetro de Opinión de julio, marcando el primer estudio después de la revelación del caso de corrupción que involucra al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ahora en prisión.
El último barómetro, dirigido por el sociólogo socialista José Félix Tezanos, fue liberado el 12 de junio, coincidiendo con el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que implicaba a Cerdán como ‘gestor’ de las presuntas coimas relacionadas con la adjudicación de obra pública, un escándalo que también abarca al exministro de Transportes José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García.
El escándalo llevó a Cerdán a renunciar a sus funciones en el PSOE, darse de baja como militante y renunciar como diputado, desencadenando una crisis en el partido y una reestructuración parcial de la Comisión Ejecutiva Federal por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El trabajo de campo para el barómetro de julio se realizó mientras Cerdán entraba en la cárcel de Soto del Real el 30 de junio y coincidiendo con un Comité Federal del PSOE, en paralelo con el XXI congreso nacional del PP donde Alberto Núñez Feijóo fue reelegido como líder.
El barómetro de junio mostró un incremento en las expectativas electorales para el PSOE hasta el 34,3%, ampliando su margen sobre el PP, que obtuvo un 27,3%. Vox se mantuvo en tercer lugar con un 13,2%, mientras que Sumar mejoró al 7%, y Podemos registró un 4,2%. El partido Se Acabó la Fiesta de ‘Alvise’ Fernández se mantuvo en el 1,5%. En cuanto a partidos regionales, Esquerra lideraba sobre Junts por 1,4% a 1,1%, y Bildu superaba al PNV, que descendió al 0,6%.