Oriol Junqueras, líder de ERC, ha anunciado su candidatura para las próximas elecciones catalanas, solicitando ‘nuevos pactos, alianzas y entendimientos’ para vencer en lo que ha denominado la batalla de la esperanza frente al miedo, y para proteger la democracia y el bienestar social.
En su intervención del martes en la conferencia titulada ‘Una nova ambició nacional’, ante aproximadamente 600 asistentes en L’Auditori Nacional de Barcelona, Junqueras ha prometido un discurso breve y ha manifestado su conciencia sobre el tedio que puede generar escuchar a un político declarar sus intenciones electorales. Asimismo, ha abogado por una revitalización del anhelo nacional de Cataluña.
El dirigente de ERC ha propuesto la necesidad de un nuevo contrato social y un ‘pacto de rentas para mejorar los salarios’, apostando por un salario mínimo específico para Cataluña y un sistema propio de relaciones laborales.
VIVIENDA Y TRANSPORTE
Junqueras ha defendido acuerdos tanto en el sector energético y de renovables como en el de vivienda, destacando la importancia de la rehabilitación masiva en diferentes zonas de Cataluña. Ha enfatizado la integración de políticas de vivienda y transporte, subrayando la necesidad de conexiones ferroviarias adecuadas en las áreas más productivas de la región.
Respecto a la productividad, ha criticado la situación en Barcelona y ha resaltado la necesidad de una capital que proyecte a Cataluña internacionalmente, tarea que ha delegado a la candidata republicana a la Alcaldía de Barcelona, Elisenda Alamany.
MODELO DE FINANCIACIÓN
El líder republicano ha destacado la importancia de luchar por un nuevo modelo de financiación y de gestión ferroviaria en Cataluña, y ha enfatizado la necesidad de un ‘entendimiento nacional’ para lograrlo. Además, ha advertido que los recursos solo estarán asegurados si se cuenta con plena autonomía institucional: ‘Si no somos una república, no somos Estado y no disponemos de todas las herramientas, siempre estaremos sujetos a arbitrariedades de los Gobiernos españoles’.
Junqueras ha concluido apelando a la necesidad de convencer a ‘mayorías muy amplias’ para reforzar la democracia frente a posibles acciones no democráticas de la contraparte.
A la conferencia han asistido importantes figuras políticas, sindicales y del ámbito empresarial y social de Cataluña, incluyendo al expresidente de la Generalitat Pere Aragonès; la secretaria general de ERC, Elisenda Alamany; y el portavoz del PSC, Lluïsa Moret, entre otros.